• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Redes sociales, consumidores y propiedad intelectual Comentario jurisprudencial a la Sentencia 14/07300, del Tribunal de Gran Instancia de París, de 7 de agosto de 2018

    Autor: 
    Caballero Trenado, Laura
    Fecha: 
    01/2019
    Palabra clave: 
    redes sociales; consumidores; propiedad intelectual; cláusulas abusivas; derechos de autor; social networks; consumers; intellectual property; unfairterms; copyright; Emerging
    Revista / editorial: 
    Revista de la Facultad de Derecho
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9399
    DOI: 
    https://doi.org/10.22187/rfd2019n46a13
    Dirección web: 
    https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/657
    Open Access
    Resumen:
    ¿Tienen entidad de consumidores los usuarios de redes sociales? Si la respuesta a esta pregunta es afirmativa, se activa inmediatamente un catálogo de derechos como, por ejemplo, la legitimación para accionar un procedimiento judicial. La legislación europea en materia de derechos de consumidores está armonizada y goza de una naturaleza muy tuitiva. Hasta ahora, en la interacción con las redes sociales, el usuario se veía impelido a contratar un “cheque en blanco” que suponía la cesión de buena parte de sus derechos -como, por ejemplo, los derechos de autor que pudieran corresponderle- al cesionario, el propietario de la red social. Pero la reciente Decisión del Tribunal de Gran Instancia de París ha revertido la posición jurídica de un grupo de consumidores franceses, que interpusieron una demanda colectiva contra la red social Twitter, al darles la razón, tras calificar de “abusivas” la mayoría de las cláusulas y condenar a la red social a pagar a la Asociación de consumidores francesa 30.000 euros. Este trabajo analiza esta importante Resolución judicial, al objeto de trazar las implicaciones más relevantes que impactan en el derecho de los consumidores y usuarios del ámbito normativo civil, en general, y en materia de propiedad intelectual -une création du droit- (Bergé, 2015), en particular.
    Descripción: 
    Do users of social networks have a consumer entity? If the answer to this question is affirmative, a catalog of rights is immediately activated, such as, for example, the legitimacy to initiate a judicial proceeding. European legislation on consumer rights is harmonized and has a very protective nature. Until now, in the interaction with social networks, the user was compelled to contract a "blank check" that involved the transfer of a large part of their rights, such as, for example, the copyright that might correspond to the transferee. The owner of the social network. But, the recent decision of the Court of Large Instance of Paris has reversed the legal position of a group of French consumers, who filed a class action against the social network Twitter, to give them the reason, after describing as "abusive" most clauses and condemn the social network to pay the French Consumer Association 30,000 euros. This paper analyzes this important judicial resolution, in order to draw the most relevant implications that impact on the right of consumers and users of the civil normative sector, in general, and in intellectual property-une creation du droit- (Berge, 2015), in particular.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    63
    75
    63
    55
    49
    69
    52
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Internet of things 

      Caballero Trenado, Laura (IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 02/2019)
      El «Internet de las Cosas» (IoT, en sus siglas en inglés) es un fenómeno complejo que está ayuno de una regulación propia. Su naturaleza híbrida, conformada por una amalgama de tecnología, economía y derecho, plantea ...
    • Reseña del libro Internet de las cosas, de Moisés Barrio Andrés (2018), Editorial Reus 

      Caballero Trenado, Laura (Revista de Internet, Derecho y Política, 2019)
      L’internet de les coses (IoT en la sigla anglesa) és un fenomen complex que està mancat d’una regulació pròpia. La seva naturalesa híbrida, conformada per una amalgama de tecnologia, economia i dret, planteja problemes sui ...
    • Right to honor, privacy and self-image in relation to new technologies 

      Caballero Trenado, Laura (Revista de Derecho Civil, 01/2019)
      Reseña de: "Derecho al honor, intimidad y propia imagen en relación con las nuevas tecnologías" de Sandra Gamella Carballo. Sepin, Madrid, 2018, 273 pp. Por Laura Caballero Trenado.

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja