• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1962
    • nº 79-80, julio-diciembre 1962
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1962
    • nº 79-80, julio-diciembre 1962
    • Ver ítem

    Ambiente, raza y nación en el proceso educativo

    Autor: 
    García Hoz, Víctor
    Fecha: 
    07/1962
    Palabra clave: 
    proceso educativo; ambiente; raza; nación; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8844
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/xx/no-79-80/ambiente-raza-y-nacion-en-el-proceso-educativo/101400056024/
    Open Access
    Resumen:
    Para situar en sus justos términos la influencia educativa del ambiente, conviene recordar alguna de las ideas que sirven para determinar el concepto mismo de educación, especialmente la idea de intencionalidad. Si se considera que la intencionalidad es un elemento constitutivo de la educación, resultará que no toda acción del medio es educativo, sino solamente aquella en la cual se puede descubrir una intención de influir en el hombre. De aquí pudiera inferirse, prematuramente, que la educación sólo se realiza dentro de la escuela o de la familia. El influjo del ambiente quedaría fuera del dominio educativo. Pero conviene no precipitarse; es verdad que el influjo del ambiente se puede considerar educativo sólo en la medida en que responde a una intención de influir sobre la, persona humana. Con esta conclusión quedan descartados de la educación la multitud de factores que de un modo inconsciente intervienen en el proceso educativo del hombre. Pero estos factores pueden ser utilizados intencionalmente para influir de un modo u otro en la personalidad humana; y «cuando estos factores son conjugados por una voluntad y dirigidos por una actividad consciente, entonces se convierten en factores educativos». Resulta muy difícil la diferenciación entre los factores evolutivos y los factores educativos del ambiente. De una parte, se puede considerar que muchos hechos sociales no responden a una voluntad; mas, por otra, resulta difícil decir que se hallen ajenos en absoluto a cualquier tipo de voluntariedad. Si tomamos como ejemplo la influencia que una película puede ejercer en un joven espectador, podemos pensar que ni el productor ni los actores ni el distribuidor de la película tienen preocupación por la educación de los presuntos espectadores, y, por consiguiente, nos encontramos frente a un fenómeno puramente evolutivo. Pero nada impide considerar que en el hecho de que un joven determinado asista o no asista a la proyección de tal película puede intervenir la voluntad de sus padres o su propio deseo no sólo de divertirse, sino de aprender algo. En este segundo caso, ¿puede descartarse la voluntariedad de un modo absoluto? Ante la posibilidad que se acaba de apuntar, es decir, la posibilidad de que cualquier elemento del ambiente pueda ser utilizado como estímulo educativo, resulta legítimo que la Pedagogía se ocupe de la influencia de todos los factores del ambiente en la evolución del hombre. Todos ellos son, potencialmente al menos, elementos educativos. Con las explicaciones anteriores queda suficientemente legitimada la inclusión de la educación ambiental en el campo de la Pedagogía.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 3 Ambiente Raza y Nación en el Porceso.pdf
    Tamaño: 849.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • nº 79-80, julio-diciembre 1962

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    12
    33
    15
    16
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    5
    12
    5
    3

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Desarrollo de la creatividad en el estudiante universitario 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 10/1973)
      El marco de la cuestión: Una de las misiones fundamentales de toda la educación, pero especialmente de la educación universitaria, es formar hombres capaces de formularse problemas o dar soluciones originales a los ...
    • Posible ordenación temática de la pedagogía universitaria 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 07/1985)
      La pedagogía universitaria se encuentra con muchos problemas y es necesario someterla a un estudio científico, en base a los criterios de toda ordenación científica de materias: ordenación, totalidad potencial y apertura. ...
    • La formación de la persona: puntos de referencia para su estudio 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 05/1994)
      Este artículo toma su punto de partida en el análisis entre lo técnico y el desarrollo cultural. Esto ha llevado a una situación académica que solo aprecia los temas científicos que implican el daño a la reputación de las ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja