La gestión de las emociones, una necesidad en el contexto educativo y en la formación profesional
Autor:
García Echeverri, Mabel
; Hurtado Olaya, Paola Andrea
; Quintero Patiño, Darley María
; Rivera Porras, Diego Andrés
; Ureña Villamizar, Yan Carlos
Fecha:
2018Palabra clave:
Revista / editorial:
EspaciosTipo de Ítem:
Articulo Revista IndexadaDirección web:
https://www.revistaespacios.com/a18v39n49/18394908.html#tres
Resumen:
La inteligencia emocional se define como la afectación que tiene una persona al relacionarse con distintos estímulos, estados o situaciones del entorno (López, 2015). Al relacionar la inteligencia emocional con el aprendizaje en el contexto educativo (Gorostiaga & Balluerka, 2014), se encuentra que las emociones, los estados de ánimo, las creencias y la motivación influyen en cómo se perciben las situaciones (Hernández, Ledesma, Olivas, Martínez & Escorza, 2016), y estas a su vez intervienen en el proceso de enseñanza - aprendizaje (Cejudo, López & Rubio, 2016). Este estudio busco describir la inteligencia emocional de los estudiantes de primer semestre de Psicología de una Universidad Privada. El método de investigación utilizado fue cuantitativo con diseño no experimental con alcance descriptivo y de corte transversal. Para recolectar la información se utilizó una ficha de datos sociodemográficos y la Escala Inteligencia Emocional propuesta por BarOn (1988) adaptada por Ugarriza (2003).
Descripción:
Emotional intelligence is defined as the affectation that a person has when relating to different stimuli, states or environmental situations (López, 2015). When relating emotional intelligence with learning in the educational context (Gorostiaga & Balluerka, 2014), it is found that emotions, moods, beliefs and motivation influence how situations are perceived (Hernández, Ledesma, Olivas, Martínez & Escorza, 2016), and these in turn intervene in the teaching - learning process (Cejudo, López & Rubio, 2016). This study aimed to describe the emotional intelligence of the first semester students of Psychology of a Private University. The research method used was quantitative with non-experimental design with descriptive and cross-sectional scope. To collect the information, a sociodemographic data sheet and the Emotional Intelligence Scale proposed by BarOn (1988) adapted by Ugarriza (2003) were used.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
71 |
172 |
368 |
523 |
647 |
520 |
235 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estrategias de Responsabilidad Social Empresarial en organizaciones del sector construcción en Medellín
Rincón Quintero, Yanyn; Montoya Álvarez, Daniela; Vélez Patiño, Paola (Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 27/09/2018)La responsabilidad social sigue siendo tema de especial interés para organizaciones y empresas dada su correspondencia con los nuevos retos glocales. La presente investigación tiene como propósito describir las estrategias ... -
Impact of the COVID-19 Pandemic on Inappropriate Use of the Emergency Department
Fernández Chávez, Abelardo; Aranaz Andrés, Jesús María; Roncal Redín, Miriam; Roldán Moll, Fernando; Estévez Rueda, María Jesús; Alva García, Patricia; Aranda García, Yolanda; San José Saras, Diego (Microorganisms, 2023)Background: Inappropriate use of the emergency department (IEDU)—consisting of the unnecessary use of the resource by patients with no clinical need—is one of the leading causes of the loss of efficiency of the health ... -
Análisis de la eficacia de los planes de formación profesional para el empleo desde el punto de vista del mercado laboral
Queiruga Santamaria, Olaya ; García-Álvarez, Jesús; Santos-González, María del Carmen (Revista fuentes, 2022)La Formación Profesional para el Empleo (FPE) se define como aquella que responde a las necesidades del mercado laboral y se orienta adquisición, mejora y actualización continua de las competencias y cualificaciones ...