Prensa y radio del movimiento en los albores de la transición: a propósito del decreto-ley sobre libertad de expresión
Autor:
Orduna Prada, Mónica
Fecha:
2019Palabra clave:
Revista / editorial:
Historia Actual OnlineCitación:
Orduña Prada, M. (2019). PRENSA Y RADIO DEL MOVIMIENTO EN LOS ALBORES DE LA TRANSICIÓN: A PROPÓSITO DEL DECRETO-LEY SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Historia Actual Online, 1(48), 103–113. https://doi.org/10.36132/hao.v1i48.1762Tipo de Ítem:
article
Resumen:
En este trabajo se analiza el papel que en la transición a la democracia tuvo la denominada Prensa del Movimiento. Un entramado que, frente a la nueva prensa democrática surgida tras la muerte de Franco (por ejemplo, periódicos como El País o Diario 16) y a la transformación que experimentan diarios ya decanos (como pueden ser ABC o La Vanguardia), empieza a comprobar cómo su omnipresencia en el panorama informativo pierde cada vez más valor. Esta circunstancia se pone de manifiesto no sólo en la escasa influencia que ejerce sobre la opinión pública sino también en las cada vez más cuantiosas pérdidas económicas. En los momentos previos a la celebración de las primeras elecciones democráticas en nuestro país, tras 41 años de autoritarismo, el hecho de que el Estado continuase siendo el propietario de emisoras de radio y periódicos despertaba recelos con respecto a la imparcialidad y democratización de los medios de comunicación que se habían integrado en el Movimiento Nacional. Esta afirmación, sin embargo, no tuvo en cuenta que mediante el Decreto-Ley 24/1977 de 1 de abril se estaban sentando las bases para liquidar el aparato periodístico al servicio del poder estatal dado que, a nuestro modo de ver, en dicha norma se contenían ya los elementos basales de la democratización de los medios de comunicación.
Descripción:
Analysis of the role that during the transition had the Press of the Movement. A framework that, in the face of the new democratic press that emerged after the death of Franco (for example newspapers like El Pais or Diario 16) and the transformation experienced by deans newspapers (like ABC or La Vanguardia) begins to see how its omnipresence in the information landscape loses more and more value This circumstance is evident not only in the low influence it exerts on public opinion but also in the increasingly large economic losses. In the moments prior to the celebration of the first democratic elections in our country, after 41 years of authoritarianism The State continued to be the owner of radio stations and newspapers aroused misgivings about the impartiality and democratization of the Movement's media. However, we will consider how this statement did not take into account that, by Decree-Law 24/1977 of April 1, the bases for liquidating the journalistic apparatus at the service of state power were being laid, Given that we understand that this norm contained the basal elements of the democratization of the media.
Ficheros en el ítem

Nombre: Prensa_y_radio_del_movimiento_en_los_albores_de_la_transición.pdf
Tamaño: 532.1Kb
Formato: application/pdf
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
26 |
39 |
18 |
34 |
45 |
64 |
21 |
247 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
11 |
64 |
18 |
93 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Humanitarismo católico estadounidense ante la guerra civil española: America Spanish Relief Fund y Hildreth Meière
Orduna Prada, Mónica (Aportes-Revista de Historia Contemporánea, 2021)Al iniciarse la guerra civil española el conflicto se internacionalizó desde un punto de vista humanitario. La colaboración de la sociedad de Estados Unidos se canalizó a través de distintos organismos. En este trabajo se ... -
The Role of Women During the Spanish Civil War: A Historiographical Mapping Through Bibliometrics and Network Analysis
Orduña Prada, Mónica; Moreno-Delgado, Alicia (REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), 03/09/2024)Este estudio examina el papel de las mujeres en la Guerra Civil Española y determina los diversos roles que han sido estudiados y asignados en trabajos académicos. Se examinan artículos académicos de Web of Science y Scopus ... -
La ayuda humanitaria Mientras duren las guerras. España y su compromiso humanitario, Siglos XX y XXI
Orduña Prada, Mónica; Barrenetxea Marañón, Igor (Dykinson, 2024)En esta obra en la que se abordan, entre otros aspectos significativos, los orígenes del Derecho Humanitario, el significado de términos como genocidio, crímenes de guerra, o crímenes de lesa humanidad parecía casi de ...