• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Lateralidad y procesamiento fonológico en niños de cuatro años

    Autor: 
    Cortés-Rodrigo, María
    Fecha: 
    01/2019
    Palabra clave: 
    lateralidad; procesamiento fonológico; conciencia fonológica; conocimiento prelector; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8195
    Open Access
    Resumen:
    Existe todo un campo de estudio que trata de detectar cuales son los predictores en las dificultades de aprendizaje del proceso lectoescritor de cara a poder diseñar programas preventivos que preparen a los alumnos para la adquisición de los aprendizajes formales. El objetivo de esta investigación es estudiar la relación existente entre lateralidad y nivel de procesamiento fonológico, entendiendo estas dos variables como posibles agentes determinantes del éxito en el proceso de adquisición de la lectoescritura. Para ello se ha diseñado una investigación descriptiva no experimental en la que se ha evaluado la lateralidad mediante el Test de Lateralidad de la Prueba Neuropsicológica (Martín Lobo, García-Castellón, Rodríguez y Vallejo, 2011) y el nivel de procesamiento fonológico con el Test para la Detección Temprana de las Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura y Escritura (Cuetos, Suárez-Coalla, Molina y Llenderrozas, 2015). La muestra la compusieron 30 niños de cuatro años de edad pertenecientes al 2º curso de educación infantil de un colegio público de la Comunidad de Madrid. Los resultados del estudio muestran que existe una relación entre lateralidad y nivel del procesamiento fonológico, siendo aquellos que muestran una dextralidad homogénea quienes mejores resultados obtuvieron en el Test para la Detección Temprana de las Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura y Escritura, mientras que aquellos con una lateralidad no definida obtuvieron los peores resultados. El objetivo del programa de intervención neuropsicológica va encaminado al afianzamiento de la dominancia lateral al mismo tiempo que pretende asentar la competencia en el procesamiento fonológico.
    Descripción: 
    There is a whole field of study that attempts to detect the predictors in the learning difficulties of the reading-writing process, in order to design preventive programs that prepare students for the acquisition of formal learning. The objective of this research is to study the relationship between laterality and development of phonological processing, understanding these two variables as possible determinants of success in the process of acquisition of literacy. A non-experimental descriptive research has been designed in which laterality has been evaluated through the Laterality Test of the Neuropsychological Test (Martín Lobo, García-Castellón, Rodríguez y Vallejo, 2011) and the level of development of phonological processing with the Test for Early Learning Difficulties in Reading and Writing Detec- Lateralidad y procesamiento fonológico en niños de cuatro años 4 tion (Cuetos, Suárez-Coalla, Molina and Llenderrozas, 2015). The sample consisted of 30 children of four years of age belonging to the 2nd year of early childhood education at a public school of the Community of Madrid. The results of the study show that there is a relationship between laterality and development of phonological processing. Those who show a homogeneous dextrality obtained better results in the Test for Early Learning Difficulties in Reading and Writing Detection, while those with an undefined laterality obtained worse results. The objective of this neuropsychological intervention program is aimed both to the consolidation of the lateral dominance and the setting of the level of phonological processing.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: CORTES RODRIGO, MARÍA.pdf
    Tamaño: 1.175Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    440
    482
    204
    126
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    437
    469
    183
    87

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • The TELE-DD project on treatment nonadherence in the population with type 2 diabetes and comorbid depression 

      Roy, Juan Francisco (1); Lozano del Hoyo, Maria Luisa; Urcola-Pardo, Fernando; Monreal-Bartolome, Alicia; Gracia Ruiz, Diana Cecilia; Gómez Borao, María Mercedes; Artigas Alcazar, Ana Belen; Martinez Casbas, Jose Pedro; Aceituno Casas, Alexandra; Andaluz Funcia, María Teresa; Garcia-Campayo, Javier; Fernandez Rodrigo, María Teresa (Scientific reports, 2021)
      Diabetic patients have increased depression rates, diminished quality of life, and higher death rates due to depression comorbidity or diabetes complications. Treatment adherence (TA) and the maintenance of an adequate and ...
    • Concepciones sobre alimentación en estudiantes de magisterio y enfermería. construcción del conocimiento pedagógico en cuestiones dietéticas 

      Vega, Maximiliano Rodrigo; Ejeda Manzanera, José Manuel; González Panero, María del Pilar; Mijancos Gurruchaga, María Teresa (1) (Teoría de la Educación, 2014)
      El presente estudio responde al interés de unir la investigación en la práctica educativa con el desarrollo del conocimiento pedagógico. En concreto, a partir de dos investigaciones sobre la enseñanza de algunos conocimientos ...
    • Cambios en la adherencia a la dieta mediterránea en estudiantes de los Grados de Enfermería y de Magisterio tras cursar una asignatura de Nutrición 

      Vega, Maximiliano Rodrigo; Ejeda Manzanera, José Manuel; González Panero, María del Pilar; Mijancos Gurruchaga, María Teresa (1) (Nutrición Hospitalaria, 11/2014)
      Introducción: El patrón de Dieta Mediterránea es considerado como un modelo a potenciar; sin embargo, se está deteriorando especialmente en jóvenes universitarios. Intentar mejorarlo en la etapa de formación ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja