La inteligencia artificial y su impacto en los procesos de selección
Autor:
Jumbo-Quichimbo, Gabriela Nicole
Fecha:
02/2019Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
Elegir un candidato idóneo en un proceso de selección de Recursos Humanos, es cada vez más
complicado. Sin embargo, existe una herramienta que ayuda a minimizar tiempo y coste en los procesos de selección, además permite realizar procesos más equitativos y específicos, descartando la
influencia de la subjetividad y está forzando a desarrollar nuevos perfiles profesionales relacionados
con la creación de sistemas automatizados.
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental conocer el impacto que tiene la Inteligencia Artificial en los procesos de selección, desarrollando la eficacia y llevándonos a valorar a la I. A.,
frente al desempeño del personal de recursos humanos. Utilizando una investigación cualitativa y no
experimental, la cual tiene un alcance descriptivo y en donde se utiliza la entrevista y el análisis de
contenido como herramientas principales para la recolección de la información.
Entre las estrategias de análisis de resultados utilizadas, se encuentran los registros narrativos
del fenómeno que se está estudiando, el análisis exploratorio de datos y un análisis descriptivo de los
resultados, llegando a la conclusión de que la Inteligencia Artificial nos permite un trabajo más rápido gracias a la automatización de procedimientos, obteniendo la ventaja de superar posibles sesgos cognitivos que pueden afectar negativamente al reclutamiento, mejorando así la calidad de las
interacciones entre reclutador y candidato, teniendo en cuenta que no se busca reemplazar al factor
humano si no que sea la oportunidad para que el hombre y la maquina trabajen al mismo tiempo de
una manera cada vez más complementaria, determinando así la viabilidad de su aplicación en las
empresas.
Descripción:
Choosing suitable aspirant in a Human Resources selection process it's getting more complicated. However, there is a tool that helps minimize time and cost in the selection process, it also
allows more equitable and specific processes, discarding the influence of subjectivity and forcing to
develop new professional profiles associated to the creation of automated systems.
The main purpose of this work is to know the impact that artificial intelligence has on the selection processes, developing efficiency and leading us to value the I.A., against the performance of
human resources personnel. Using a qualitative and non-experimental research, which has a descriptive reach and where the interview and content analysis are used as main tools for the collection
of information.
Among the strategies of analysis of results that we use, are the narrative records of the occurrence that is being studied, the exploratory analysis of data and a descriptive analysis of the results,
concluding that Artificial Intelligence allows us a faster work thanks to the automation of procedures,
obtaining the advantage of overcoming possible cognitive biases that can negatively affect recruiting,
thus improving the quality of the interactions between recruiter and candidate, taking into account
that it is not intended to replace the human factor, but that it is the opportunity for the man and the
machine to work at the same time in an increasingly complementary way, thus determining the feasibility of its application in companies.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
462 |
941 |
1046 |
552 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
447 |
781 |
946 |
445 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Relación entre los movimientos sacádicos y la comprensión y velocidad lectora
Torcal, María Gabriela (2012)La lectura y escritura se producen gracias a la maduración y desarrollo del SNC que se apoya en el desarrollo e interacción de las herramientas visuales, auditivas y motoras que el niño desarrolla desde el nacimiento. Hay ... -
El trastorno de pánico, un estudio de caso.
Torres-Achicanoy, Gabriela Beatriz (09/2018)La presente investigación describe un estudio de caso único, con una paciente de 26 años, que padece un trastorno de pánico. Para conceptualizar el caso clínico se utilizaron como instrumentos para la evaluación, la ... -
La influencia española en la educación hispanoamericana del siglo XIX: la institución libre de enseñanza en Costa Rica
Ossenbach Sauter, Gabriela (Revista Española de Pedagogía, 04/1980)El siglo XIX se caracteriza en Hispanoamérica por una lucha por la forma de Estado, y en aquellos proyectos y corrientes de pensamiento tendentes al establecimiento de regímenes democráticos liberales, la educación pública ...