Mostrando ítems 5-12 de 12

    • La filosofía de la educación en Marx. Bases para su estudio (III y IV) 

      Ortega, Félix (Revista Española de Pedagogía, 04/1974)
      Estamos asistiendo de un tiempo a esta parte, a un espectacular auge y actualización de la educación marxista. Varios sectores y dimensiones educativos se ven invadidos por ideas provenientes de la educación marxista (tal ...
    • Hacia una revisión del distrito universitario como unidad de administración educativa del estado 

      Medina Rubio, Rogelio (Revista Española de Pedagogía, 04/1974)
      Planteamiento del tema. Es frecuente oír hablar de la crisis de la Provincia como circunscripción territorial básica de la Administración periférica del Estado. La doctrina administrativa general es bastante coincidente ...
    • Mielinizacion y despertar mental 

      Secadas Marcos, Francisco; Ibáñez, Elena (Revista Española de Pedagogía, 07/1974)
      Resulta no ya evidente, sino teutológico decir que el desarrollo mental depende de la maduración del sistema nervioso. En una primera etapa del embrión humano, el sistema nervioso se forma del ectodermo. Un espesamiento ...
    • Organización escolar-métodos y medios de enseñanza organización 

      Martínez Sánchez, Amparo (Revista Española de Pedagogía, 07/1974)
      La organización escolar reviste cada vez mayor complejidad y exige nuevas fórmulas más adaptadas a las tendencias de los planes y programas de estudio y a los nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje. Tanto los planes y ...
    • Papel de las «aficiones» (preferencias extra-profesionales) en el desarrollo vocacional del universitario español 

      Rivas Martínez, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 10/1974)
      El presente artículo es un resumen-síntesis de la parte segunda de una investigación experimental realizada como tesis doctoral sobre el desarrollo vocacional del universitario español, siendo el director e inspirador de ...
    • La pedagogía de Pedro Poveda y la formación de educadores 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 07/1974)
      Llega a su madurez Pedro Poveda en una época interesantísima desde el punto de vista pedagógico. Los años finales del pasado siglo y la primera década del presente. Al terminar el siglo pasado, Pedro Poveda cumplía 27 años. ...
    • Segundo número índice 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 01/1974)
      Diez años después de haber publicado el primer número indice con los trabajos realizados en el Instituto San José de Calasanz del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y en la Sociedad Española de Pedagogía ...
    • Teoría y práctica de la creatividad 

      López Nomdedeu, Gloria (Revista Española de Pedagogía, 10/1974)
      La creatividad está de moda; se oye hablar mucho de ella y, sobre todo, de sus aplicaciones en la industria, la técnica, la Psicología, la Pedagogía. Muchas y muy diversas son las significaciones dadas a este neologismo, ...