• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Transformación del modelo educativo en el aprendizaje y desarrollo competencial. Estudio de caso

    Autor: 
    Martín R, Déborah (1)
    ;
    García García, Mercedes
    Fecha: 
    2018
    Palabra clave: 
    cambio organizativo; cambio educativo; aprendizaje activo; satisfacción; estudio de caso; organizational change; educational change; active learning; satisfaction; case studies; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8098
    Dirección web: 
    https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/60992
    Resumen:
    INTRODUCCIÓN. El artículo describe el efecto que tiene en el alumnado una experiencia de transformación de un centro hacia un modelo versátil que traslada al aula el uso de metodologías activas y colaborativas. Se realiza en un entorno real, a través del asesoramiento de una consultora externa, durante dos cursos. El objetivo es valorar el desarrollo competencial, la satisfacción y el rendimiento académico de los estudiantes en función de los cambios observados en tres aulas. MÉTODO. Estudio de caso. Se describe el contexto, la información previa y los cambios observados tras la transformación. Se realizan entrevistas grupales, análisis documental de las memorias del centro y la comparación de las calificaciones académicas mediante análisis. RESULTADO. La transformación a lo largo de dos años se manifiesta en tres modelos educativos de distinta versatilidad que muestra diferencia en los resultados del alumnado. En el aula que se transforma hacia una mayor versatilidad y en la que se incorporan técnicas didácticas variadas y activas se percibe una evolución favorable en el desarrollo de la competencia lingüística, matemática, social y cívica, una mejora en el comportamiento y rendimiento, y una mayor satisfacción del alumnado con la organización del aula, el aprendizaje por proyectos, la participación en su aprendizaje y la apertura al entorno. Por el contrario, no se aprecia mejora donde la transformación no se produce. DISCUSIÓN. Los resultados coinciden con investigaciones previas sobre el impacto de las culturas versátiles de los centros y aulas en el aprendizaje y clima escolar. Las mejoras se observan cuando el modelo educativo se desarrolla a lo largo del tiempo, al menos dos cursos, apoyado por el liderazgo pedagógico y en entorno educativo. Muestra nuevas líneas de investigación sobre los efectos que las técnicas ligadas a la versatilidad tienen en el desarrollo competencial del alumnado pero también en la competencia docente y en la calidad de los centros educativos.
    Descripción: 
    INTRODUCTION. This paper discusses the effect on students of an experience of transformation from a static school into a versatile model that transfers to the classroom the use of active and collaborative methodologies. It is carried out in a real environment, through the advice of an external consultant, during two courses. The aim is to assess the development of competence, satisfaction and academic performance of the students according to the changes observed after the transformation. METHOD. The research design a case study. It describes the context, the information before to and the changes observed after the transformation. information is collected by group interviews, documentary analysis of reports and analysis academic achievement. The treatment of the data has been through qualitative and quantitative analysis. RESULTS. The transformation over two years is manifested in three educational models of different versatility. Teacher's perception come out the effect that versatile models centred on learning have on the competence development of students, specifically linguistic, maths, social and civic competence, an improvement in behaviour and performance and greater student satisfaction with the organisation of the classroom, learning by projects, participation in learning and openness to the environment. On the other hand, there is no improvement where the transformation has not taken place. DISCUSSION. The results are coincident with research as European reports on the impact of versatile school and classroom cultures on learning and school climate. In addition, improvements are observed when the educational model is developed over time, at least two courses, supported by pedagogical leadership. It shows new lines of research on the effects that techniques linked to versatility have on the development of students'skills but also on teaching skills and the quality of schools.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    244
    75
    40
    25
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Perception of Faculty of the Bologna Process at a Spanish Technical University: A Perspective of Change and Improvement 

      Kindelan, Paz; Ayuga-Tellez, Esperanz A.; Martín R, Déborah (1); Valiente, Mercedes (European Education, 2019)
      The Bologna Process affects the academic community, particularly faculty members who have to implement the process. This study is an initiative by a group of lecturers to evaluate the perception of faculty members in the ...
    • Derecho y Religión: Lecciones introductorias de Derecho eclesiástico español 

      Martín García, María del Mar; Salido López, Mercedes; Vázquez García-Peñuela, José María (Universidad Internacional de La Rioja, 2016)
      Este libro es el resultado del trabajo realizado por el Grupo de Investigación «Culturas, religiones y derechos humanos en la sociedad actual» de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Segunda edición, publicada ...
    • Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores (CDD) 

      Tourón, Javier (1); Martín, Deborah (1); Navarro Asencio, Enrique; Pradas Montilla, Silvia (1); Iñigo Mendezo, Victoria (1) (Revista Española de Pedagogía, 01/2018)
      La competencia digital docente se ha convertido en un aspecto esencial en la formación de los profesores que deben promover un aprendizaje en sus alumnos que se aleja del modelo de transmisión del conocimiento par acercarse ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja