• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Análisis de las dimensiones institucional, económica, social y ambiental portuarias a través de inteligencia artificial

    Autor: 
    Molina Serrano, Beatriz
    ;
    González-Cancelas, Nicoletta
    ;
    Soler-Flores, Francisco
    ;
    Camarero Orive, Alberto
    Fecha: 
    2018
    Palabra clave: 
    sostenibilidad; puertos; inteligencia artificial; redes bayesianas; sustainability; ports; artifical intelligence; bayesian networks; Emerging
    Revista / editorial: 
    Revista de Transporte y Territorio
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7820
    Dirección web: 
    http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4937
    Open Access
    Resumen:
    Los puertos son impulsores, pero a la vez están inmersos en los procesos de globalización de las sociedades. Es por ello que no son ajenos a la potencialidad de las metodologías de minería de datos, las cuales intentan descubrir patrones en grandes volúmenes de conjuntos de datos como los que se manejan en el ámbito portuario: La minería de datos es una disciplina ligada a la inteligencia artificial que, aplicado en un entorno portuario, posibilita encontrar nuevas herramientas para aumentar la sostenibilidad portuaria. Este artículo pretende analizar la sostenibilidad portuaria a través de las relaciones que se establecen entre variables de sostenibilidad, empleando para ello técnicas de inteligencia artificial como son las redes bayesianas. La principal conclusión que se extrae del análisis es que el pilar fundamental de la sostenibilidad portuaria es la dimensión institucional.
    Descripción: 
    Ports are drivers, but at the same time they are immersed in the processes of globalization of societies. That is why they are not alien to the potential of data mining methodologies, which try to discover patterns in large volumes of data sets such as those handled in the port area: Data mining is a discipline linked to the artificial intelligence that, applied in a port environment, makes it possible to find new tools to increase port sustainability. This article aims to analyze port sustainability through the relationships established between sustainability variables, using artificial intelligence techniques such as Bayesian networks. The main conclusion drawn from the analysis is that the fundamental pillar of port sustainability is the institutional dimension.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    150
    79
    116
    129
    160
    241
    109
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aplicación de inteligencia artificial para analizar el uso del gas natural licuado en el Short Sea Shipping en Europa análisis específico de las componentes social y poblacional 

      Molina Serrano, Beatriz; González-Cancelas, Nicoletta; Soler-Flores, Francisco ; Camarero Orive, Alberto (Revista de Transporte y Territorio, 2018)
      Los problemas de congestión en los principales corredores europeos como consecuencia de la globalización de la economía provocaron la necesidad de acometer medidas y desarrollar políticas para evitar las externalidades ...
    • Escenario de digitalización para el sistema portuario español 

      González-Cancelas, Nicoletta; Molina Serrano, Beatriz; Esteban-Infantes, Magdalena; Soler-Flores, Francisco; Camarero Orive, Alberto (Revista Transporte y Territorio, 2021)
      Actualmente, nos encontramos inmersos en la cuarta revolución industrial o industria 4.0. Los puertos están viviendo un proceso de digitalización, similar al de otros sectores industriales y económicos. El objetivo es la ...
    • Seaport sustainable: use of artificial intelligence to evaluate liquid natural gas utilization in short sea shipping 

      González-Cancelas, Nicoletta; Molina Serrano, Beatriz; Soler-Flores, Francisco (Transportation Journal, 2019)
      In the present research, a methodology is developed to determine the relationship between the variables that define the use of liquefied natural gas in short sea shipping in Europe, through the use of data-mining techniques. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja