• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Aplicación de la teoría de la generalizabilidad en la evaluación de servicios en gestión deportiva

    Autor: 
    Galvez-Ruiz, Pablo (1)
    Grimaldi-Puyana, Moises
    Fernández-Gavira, Jesús
    Sánchez-Oliver, Antonio Jesús
    Fecha: 
    07/2018
    Palabra clave: 
    gestión deportiva; análisis de generalizabilidad; evaluación; sports management; generalizability analysis; evaluation of the quality; perceived quality; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7656
    Dirección web: 
    https://revistas.um.es/sportk/article/view/343101
    Open Access
    Resumen:
    Esta investigación aborda a partir de la Teoría de la Generalizabilidad (TG) la optimización de recursos en la gestión deportiva. Se utilizó una estructura de diseño compuesta por las facetas usuarios (U), actividades (A), escalas (E) e ítems (I), siguiendo un diseño no ortogonal, parcialmente anidado y multifaceta dentro del Modelo General Lineal (GLM). Los 537 participantes (32.11 ± 11.11 años) cumplimentaron el Cuestionario de Evaluación de la Calidad Percibida en Servicios Deportivos obteniendo resultados excelentes de iabilidad (ξρ²(δ) > 0.98) y generalizabilidad (ξρ²(Δ) > 0.98). La optimización mostró que con una reducción del número de participantes a la mitad y con un menor número de actividades evaluadas, obtenemos un alto grado de generalización al mismo tiempo que se reduce el número total de observaciones de cara a futuros registros, lo que facilitará la evaluación del servicio deportivo de manera más eiciente.
    Descripción: 
    This paper addresses from the use of the Generalizability Theory (TG) the optimization of resources in sports management. We used a design structure composed of the facets users (U), activities (A), scales (E) and items (I), following not orthogonal design, partially nested and multifaceted, within the General Linear Model. 537 participants (32.11 +/- 11.11 years) completed the Questionnaire of Evaluation of the Perceived Quality in Sports Services obtaining excellent results both indexes of reliability (xi rho(2)(delta) > 0.98) and generalizability (xi rho(2)(Delta) > 0.98). The optimization showed that half of participants and fewer activities, we obtain a high degree of generalization and at the same time, reduced the total number of observations, being important for future studies which will facilitate the evaluation of sport service more efficiently.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Cultura organizacional y satisfacción laboral: Propiedades psicométricas de una escala en centros de fitness 

      Galvez-Ruiz, Pablo (1); Grimaldi-Puyana, Moises; Sánchez-Oliver, Antonio Jesús; Fernández-Gavira, Jesús; García-Fernández, Jerónimo (Revista de Psicologia del Deporte, 2017)
      Numerosos estudios indican la relación significativa entre la cultura organizacional y la satisfacción en el trabajo. Por lo que las organizaciones con culturas organizativas adecuadas obtendrán ventajas competitivas. Por ...
    • Cultura organizacional y satisfacción laboral: Propiedades psicométricas de una escala en centros de fitness 

      Gálvez Ruiz, Pablo (1); Grimaldi-Puyana, Moises; Sánchez-Oliver, Antonio Jesús; Fernández-Gavira, Jesús; García-Fernández, Jerónimo (Revista de Psicología del Deporte, 2017)
      Numerosos estudios indican la relación significativa entre la cultura organizacional y la satisfacción en el trabajo. Por lo que las organizaciones con culturas organizativas adecuadas obtendrán ventajas competitivas. Por ...
    • La geolocalización como herramienta para conocer a los consumidores: el caso de los centros fitness 

      García Fernández, Jerónimo; Fernández-Gavira, Jesús; Gálvez Ruiz, Pablo (1); Sánchez-Oliver, Antonio Jesús; Grimaldi-Puyana, Moises (PODIUM: Sport Leisure and Tourism Review, 05/2017)
      Actualmente las herramientas tecnológicas permiten un mayor conocimiento de los consumidores en las organizaciones deportivas. En concreto la geolocalización podría ayudar a los gestores a identificar cuál es el domicilio ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+
     
    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+