• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ingeniería y Tecnología
    • Ver ítem

    Desarrollo de una aplicación web cloud para detectar CO en domicilios

    Autor: 
    Romero-Pazmiño, Santiago
    Fecha: 
    18/09/2018
    Palabra clave: 
    Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); Internet de las Cosas (IoT); Arduino; Raspberry Pi; Máster Universitario en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7450
    Open Access
    Resumen:
    El desarrollo de sistemas que involucran Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) está ligado cada vez más al uso de software y hardware libre que en conjunto permiten la integración y reutilización de componentes que se prueban amplia y continuamente en un afán de mejora. En los últimos años el campo de Internet de las Cosas (IoT) ha experimentado una evolución tanto en el hardware como en software, siendo este último elemento el que sigue marcando la tendencia actual al permitir diseñar e implementar aplicaciones. También, el hardware libre no se ha estancado debido a que a más de reducir significativamente los costos, ofrece plataformas de desarrollo que hacen más sencilla la investigación en diferentes niveles, incluyendo prácticas de laboratorio y sistemas complejos en producción. El objetivo del presente trabajo es implementar un sistema de detección y registro de niveles de CO de bajo costo en domicilios usando hardware y software libre, tecnologías web y servicios cloud que sea capaz de salvaguardar vidas humanas. Para alcanzar este objetivo, se conectará el sensor de CO al dispositivo Arduino, el cual convertirá las señales analógicas en digitales y enviará estos datos al Raspberry Pi mediante una conexión serial. Este dispositivo utilizará un servicio web para enviar la lectura ADC, la medición de voltaje, el estado de detección del gas, la cantidad de partículas por millón del CO y la cantidad de mg/m3 del CO a una base de datos de la aplicación web desplegada en la nube. A partir de los datos obtenidos desde el sensor, se realizará un análisis e interpretación de dicha información. Estos resultados permitirán realizar varias gráficas, obteniendo así una visión más clara del comportamiento en las mediciones registradas.
    Descripción: 
    The development of systems that involve Information and Communication Technologies (ICT) is increasingly linked to the use of free software and free hardware that together allow the integration and reuse of the components that are tested widely and continuously in an effort to improve. In recent years the field of Internet of Things (IoT) has experienced an evolution in both hardware and software, with software being the element that continues to set the current trend by allowing design and implementation of applications. Also, free hardware has not stagnated because, apart from significantly reducing costs, it offers development platforms that make research at different levels easier, including laboratory practices and complex systems in production. The objective of this work is to implement a low cost system of detection and recording CO levels in homes using free hardware and free software, web technologies and cloud services that is capable of safeguarding human lives. To achieve this goal, the CO sensor will be connected to the Arduino device, which will convert the analog signals into digital and send this data to the Raspberry Pi through a serial connection. This device will use a web service to send the ADC reading, the voltage measurement, the gas detection status, the number of particles per million of the CO and the amount of mg / m3 of the CO to a database of the web application deployed in the cloud. Based on the data obtained from the sensor, an analysis and interpretation of that information will be performed. These results will allow several graphs to be made, obtaining a clearer vision of the behavior in the recorded measurements.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ROMERO PAZMIÑO, SANTIAGO.pdf
    Tamaño: 3.350Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ingeniería y Tecnología

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    57
    225
    145
    105
    119
    126
    75
    71
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    35
    352
    466
    350
    197
    227
    159
    41

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Effective filter for common injection attacks in online web applications 

      Ibarra-Fiallos, Santiago; Bermejo-Higuera, Javier; Intriago-Pazmiño, Monserrate; Bermejo Higuera, Juan Ramón; Sicilia, Juan Antonio; Cubo Villalba, Javier (IEEE Access, 2021)
      Injection attacks against web applications are still frequent, and organizations like OWASP places them within the Top Ten of security risks to web applications. The main goal of this work is to contribute to the community ...
    • Micronarrativas en Instagram: Análisis del storytelling autobiográfico y de la proyección de identidades de los universitarios del ámbito de la Comunicación 

      De-Casas-Moreno, Patricia; Tejedor-Calvo, Santiago; Romero-Rodríguez, Luis M (Prisma Social, 2018)
      El estudio de las redes sociales entre los jóvenes internautas se ha convertido en una línea de investigación en crecimiento. Existen numerosas investigaciones al respecto, sin embargo, apenas se ha analizado el tipo de ...
    • Sales Prediction through Neural Networks for a Small Dataset 

      Cantón Croda, Rosa María; Gibaja Romero, Damián Emilio; Caballero Morales, Santiago Omar (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 03/2019)
      Sales forecasting allows firms to plan their production outputs, which contributes to optimizing firms' inventory management via a cost reduction. However, not all firms have the same capacity to store all the necessary ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja