La interacción padres-hijos y sus consecuencias psicopatológicas y psicoterapéuticas
Autor:
Doménech Llaberia, Edelmira
Fecha:
09/1993Palabra clave:
Tipo de Ítem:
article
Resumen:
Las relaciones entre padres e hijos son muy importantes para el normal desarrollo psicológico, la formación de una personalidad sana y la adaptación social. Los cambios de la sociedad actual han sido tan rápidos e intensos que la distancia entre generaciones se ha agrandado, dificultando la comunicación y el diálogo entre la generación de los padres y la de los hijos. Por otro lado, la influencia de los medios de comunicación ha sido enorme. Actualmente los adolescentes, e incluso los niños antes de la pubertad, están más influidos por los «más media» que por sus propios progenitores.
Sin embargo, la relación paterno-filial es insustituible para conseguir que la personalidad evolucione de una forma armoniosa y bien estructurada. Por esta razón es imprescindible que los padres asuman su función de educadores y dispongan de un buen clima para la formación de los más pequeños de la sociedad.
De otra parte, la relación padres-hijos debe poder evolucionar adaptándose a las diferentes etapas por las que atraviesa un muchacho antes de llegar a ser una persona adulta. Cuando el niño llega a la pubertad, esta relación experimenta una profunda transformación de forma que pueda satisfacer las necesidades del adolescente y no sucumbir ante las múltiples influencias externas que con tanta frecuencia provocan roturas en su interacción con la familia.
Ficheros en el ítem

Nombre: 5 La Interacción Padres-Hijos y sus Consecuencias Psicopatológicas y Psicoterapéuticas.pdf
Tamaño: 1.257Mb
Formato: application/pdf
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
12 |
37 |
356 |
439 |
184 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
7 |
49 |
187 |
189 |
55 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Es posible la reconstrucción de la teoría de la educación de personas adultas integrando las perspectivas humanistas, críticas y postmodernas?
Sánchez-Domenech, Iluminada (1); Rubia-Avi, Mariano (Revista Electrónica Educare, 05/2017)En este ensayo se trata de responder a la cuestión: ¿Es posible la integración de concepciones en principio excluyentes o contradictorias en la construcción de la teoría de la educación de ... -
Educación plurilingüe en el sistema educativo de la Comunidad Valenciana
Domenech-Serrano, Ana Belén (17/02/2014)El presente documento tiene como finalidad establecer el estado de la cuestión en materia de bilingüismo en nuestro país y educación plurilingüe en el marco de la Comunidad Valenciana. En primer lugar, definiremos conceptos ... -
Reinterpretando la Dislexia. Propuesta diferenciadora para una neurodidáctica inclusiva
Sánchez-Domenech, Iluminada (1) (Revista Iberoamericana de Educación, 09/2018)Hasta la aparición de las técnicas de neuroimagen las investigaciones sobre la Dislexia se centraron en el déficit fonológico como uno de los factores causales. Estas técnicas han permitido avanzar en el conocimiento ...