• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1995
    • Nº 201, mayo-agosto 1995
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1995
    • Nº 201, mayo-agosto 1995
    • Ver ítem

    ¿Puede la educación crear comunidad?

    Autor: 
    Coons, John E.
    Fecha: 
    05/1995
    Palabra clave: 
    educación; comunidad; intolerancai ideológica; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7182
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/liii/no-201/puede-la-educacion-crear-comunidad/101400002251/
    Open Access
    Resumen:
    Cualquier definición coherente de tolerancia asume la realidad de un bien y un mal que son independientes de la voluntad humana. La tolerancia es el juicio honesto, hecho por jueces falibles, de que la supresión de un mal particular dañaría algún bien superior, como la dignidad humana, la libre expresión o la comunidad. Es una virtud personal y pública muy cercana a la prudencia. La comunidad se define en un sentido mínimo como la creencia compartida en el hecho de la igualdad humana, entendida del siguiente modo: todos los seres humanos, racionales, aunque falibles en diversos grados, son capaces del mismo grado de autoperfección moral. Es decir, la plenitud moral se logra por el compromiso libre de buscar el bien real; quienes al buscarlo diligente y honestamente cometen errores se perfeccionan tanto como cualquier sabio moral. No puede haber auténtica comunidad con -ni tolerancia hacia- quien es considerado inferior en capacidad moral. En su realidad social (y generalmente en su constitución) el estado pluralista moderno tiene sólo la limitada competencia de identificar las ideas "malas". El consenso público acerca de valores específicos es muy reducido. Pero, por encima de este consenso mínimo -por definición- no hay ideas que susciten la cuestión de la tolerancia. De aquí que la noción de que la sociedad "tolera" las escuelas privadas no tenga sentido. Es, más bien, la moderna escuela estatal la que suscita esta cuestión: su reclutamiento ideológico del pobre y su monopolio sobre los recursos procedentes de los impuestos son males que merecerían ser tolerados sólo si fuesen necesarios para alcanzar algún bien superior. Tal bien que lo justificara no existe. En consecuencia, mientras que puede ser perfectamente correcto ofertar escuelas estatales para aquellos que libremente las escojan, todas las familias deberían contar con las mismas oportunidades subvencionadas para poder elegir entre aquellas ofertas educativas que cumplan con unos requisitos mínimos establecidos mediante consenso. Semejantes sistemas abiertos se están desarrollando en Europa. Estados Unidos continúa, sin embargo, contradiciendo las exigencias de la tolerancia al no tener en cuenta el hecho del pluralismo, mientras que, por el contrario, se favorece un concreto conjunto de ideas que los profesionales y grupos de presión hacen prevalecer ejerciendo influencia en los foros de decisión. Aunque ninguna de las ideas que son excluidas puede caracterizarse como un mal, quedan eficazmente prohibidas para los hijos de familias pobres y de clase media. La intolerancia ideológica de la educación estatal americana es una barrera para la comunidad en varios sentidos. Primero, contradice la conciencia compartida de una igualdad humana. Segundo, excepto para los que tienen medios económicos, enseña tanto a niños como a padres que, a partir de la edad de cinco años, la autoridad de la familia pertenece a extraños. Tercero, esta desconfianza con respecto a los ciudadanos comunes actúa como fuente de irradiación de conflicto social entre los grupos vulnerables, obligados a compartir el curriculum que ha sobrevivido al proceso de decisión política. La escuela pública obligatoria, entendida como crisol, fue bien pensada por las clases dirigentes en el siglo XIX para introducir en la comunidad a las clases más bajas. En una sociedad pluralista, su efecto está siendo el contrario.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 201-coons.pdf
    Tamaño: 43.68Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 201, mayo-agosto 1995

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    5
    31
    35
    19
    35
    36
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1
    12
    11
    2
    8
    15

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Against reason 

      Colbeck, John (Revista Española de Pedagogía, 09/1992)
      La palabra «razón» usada, además, sin artículo definido o indefinido, es, en el mejor de los casos, confusa y en el peor conduce claramente a error. «Racional» y «Racionalidad» son términos igualmente poco claros. En este ...
    • Desarrollo de un programa de intervención neuropsicológica para la mejora del rendimiento escolar en estudiantes de primaria colombianos 

      Pérez-Zapata, John (18/09/2015)
      El presente trabajo es el resultado de un estudio correlacional descriptivo en función de tres variables de base neuropsicológica: lateralidad, funcionalidad visual y discriminación auditiva; las cuales, se compararon con ...
    • Metodología de representación de software orientada al desarrollo ágil de aplicaciones: un enfoque arquitectural 

      Daza Corredor, Alejandro Paolo ; Parra Peña, John Freddy ; Espinosa Rodríguez, Liliana Marcela (Redes de Ingeniería, 2016)
      La generación de aplicaciones web representa la ejecución de tareas repetitivas, este proceso involucra la determinación de estructuras de información, la generación de diferentes tipos de componentes y finalmente tareas ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja