• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    “La célula” a través de Flipped Classroom para Biología y Geología de 1º de Bachillerato

    Autor: 
    Quiroga-Alvarez, Aldara
    Fecha: 
    28/06/2018
    Palabra clave: 
    aprendizaje significativo; bachillerato; biología y geología; Flipped Classroom; la célula; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6925
    Open Access
    Resumen:
    La sociedad está cambiando y el sistema educativo demanda una adaptación al constante flujo de información y al auge de las nuevas tecnologías. El modelo expositivo, aún muy presente en las aulas de Bachillerato del estado español, no garantiza aprendizajes significativos ni una formación competencial que permita a los alumnos manejarse de forma autónoma en el mundo para el que pretende prepararlos. El modelo constructivista se presenta como la alternativa para hacer frente a todas estas demandas. Sin embargo, en la etapa de bachillerato, debido al horizonte de la prueba de selectividad y al exceso de currículo, la aplicación de las nuevas metodologías didácticas basadas en el constructivismo avanza lentamente. Esta propuesta de intervención ofrece una Unidad Didáctica diseñada para trabajar los contenidos relativos a la célula en la asignatura Biología y Geología de primero de bachillerato, basada en una de las metodologías docentes más innovadoras: The Flipped Classroom (La Clase invertida). Su objetivo principal es que el diseño permita al alumnado desarrollar una mayor autonomía en el aprendizaje. La metodología utilizada en esta Unidad Didáctica pretende hacer frente a los problemas y numerosas necesidades que se han encontrado en esta etapa educativa, favoreciendo, como se planteaba en los objetivos, el aprendizaje autónomo y funcional de los alumnos, aumentando su motivación y haciéndolos protagonistas indiscutibles de su propio aprendizaje. A través de este trabajo se ha visto como, utilizando una metodología constructivista, es posible realizar un diseño que permita a los alumnos adquirir una mayor formación competencial para mejorar su aprendizaje, sin descuidar la impartición del currículo ni la preparación de la prueba de selectividad.
    Descripción: 
    Changing society demands educational system to adapt to the constant flow of information and to the rise of new technologies. The prevailing expositive model in the classrooms of the Spanish High School does not guarantee meaningful learning or competency training for the students; consequently, resulting in generating students that are not able to perform well independently in the real-world situations. In contrast, the constructivist model is presented as an alternative to face all these demands. However, the application of the new didactic methodologies based on constructivism is implemented slowly in the Spanish Bachillerato stage, mainly because of the wide scope of the test of Selectivity and the excessive content of the curriculum. This Proposal of Intervention consists of a Didactic Unit for Biology and Geology designed to teach about cells in the first year of the Bachillerato. It is based on one of the current most innovative teaching methodologies: The Flipped Classroom. The Flipped Classroom design can support the majority of the needs present in the educational stage, promoting autonomous and constructive learning amongst the students; it is the development of this autonomy of learning that is the main objective amongst the first year students. The methodology used makes it possible for use of the Didactic Unit to address the problems and numerous needs that have been found in this educational stage, favouring, as it was proposed in the objectives, the autonomous and functional learning of the students, increasing their motivation and making them undisputed protagonists of their own learning. Through this thesis it has been shown how, through the use of a constructivist methodology, it is possible to design a lesson that allows the students to acquire greater competence training and improve their learning, whilst neglecting neither the teaching of the curriculum in its entirety nor the preparation of college entrance exams.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: QUIROGA ALVAREZ, ALDARA.pdf
    Tamaño: 608.5Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    150
    671
    650
    791
    626
    166
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    162
    1051
    1794
    1909
    1184
    262

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La dislexia evolutiva. Estudio comparado de modelos de diagnóstico 

      Quiroga-García, Santiago (24/07/2015)
      La dislexia evolutiva es una de las dificultades de aprendizaje más comunes entre educandos y, en torno a su diagnóstico e intervención psicopedagógica, existen múltiples y divergentes propuestas, modelos y métodos. En ...
    • Dignidad humana de las personas LGBTIQ+ frente al ejercicio punitivo del Estado colombiano en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos 

      Morales-Quiroga, Adriana Cristina (14/07/2022)
      Los derechos de las personas privadas de libertad presentan debates relevantes, cuando se piensa en los límites de la restricción de los derechos, en el marco del ejercicio punitivo de los Estado. Es decir, la garantía ...
    • AICLE en las asignaturas de Ciencias de la ESO 

      Moragues-Quiroga, Cristina (22/01/2019)
      AICLE propone mejorar el nivel en lenguas extranjeras a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje contextualizado, transversal y altamente innovador. Se presenta como una herramienta para formar personas bi- o ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja