• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Narrativas y relatos del Buen Vivir de infancias indígenas como estrategia de construcción de paz

    Autor: 
    Orozco Pineda, Paula Andrea
    ;
    Pineda Martínez, Edgar Oswaldo
    Fecha: 
    06/2018
    Palabra clave: 
    buen vivir; construcción de paz; construccionismo social; educación para la paz; narrativas; subjetividad; construction of peace; education for peace; good living; narratives; social constructionism; Emerging
    Revista / editorial: 
    Ciudad Paz-Ando
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6836
    DOI: 
    https://doi.org/10.14483/2422278X.12728
    Dirección web: 
    http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/cpaz/article/view/12728
    Open Access
    Resumen:
    A partir de las tesis del construccionismo social se aborda la indagación sobre los procesos de construcción de identidades y subjetividades de niños y niñas pertenecientes a comunidades indígenas que viven en contextos urbanos, lo anterior a través de narrativas generadoras de paz. Se desarrolla la metodología para la investigación narrativa hermenéutica (INAH) buscando, de esta manera, develar los significados y sentidos que adquieren las experiencias sobre el concepto de Buen Vivir de niños y niñas indígenas en contextos urbanos, permitiendo comprender e interpretar a través de narrativas generativas sus conceptos sobre su mundo y sus contextos. Se presentan alternativas basadas en narrativas y relatos del Buen Vivir de infancias indígenas que posibilitan acciones futuras referente a la educación y a la construcción de paz.
    Descripción: 
    The thesis of social constructionism deals with the inquiry into the processes of construction of identities and subjectivities of indigenous children communities living in urban contexts through generative narratives of peace. It develops the methodology for hermeneutic narrative research (INAH) searching to unveil the meanings and senses that acquire the experiences on the concept of Good Living of children and indigenous children in urban contexts, allowing understanding and interpreting through generative narrative their concepts about their world and their contexts. Alternatives are presented based in narratives and stories of the Good Living of indigenous childhoods that make possible future actions in reference to education and peace-building.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    21
    144
    85
    76
    91
    65
    88
    83
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Definición de la lateralidad, movimientos sacádicos y rendimiento escolar en lengua castellana 

      Saldarriaga-Tamayo, Paula Andrea (01/2017)
      Introducción: Una de las grandes aportaciones de la neuropsicología es el descubrimiento de un cerebro plástico y modificable que nos permite poder detectar e intervenir ante posibles dificultades. En este sentido, el ...
    • Mis libros favoritos de Keiko Kasza. Una estrategia de animación a la lectura para estudiantes de transición 

      Flórez-Córdoba, Paula Andrea (23/07/2020)
      Este trabajo presenta el diseño de una estrategia de animación a la lectura basada en la utilización de seis libros de la autora e ilustradora de literatura infantil Keiko Kasza, con la intencionalidad de fomentar la ...
    • Repsol: análisis económico y financiero 

      Vargas-Ramirez, Paula Andrea; Tajada-Diez, Iker; Lupulescu, Sorin Petrica (17/02/2022)
      Con este trabajo se pretende analizar la multienergética española Repsol S.A., mediante un análisis estratégico, económico y financiero. Se parte recogiendo la información de los estados financieros consolidados de los ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja