• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La teoría dramática de Francisco Bances Candamo ejemplificada en El vengador de los cielos y rapto de Elías

    Autor: 
    Rosa Rivero, Álvaro (1)
    Fecha: 
    01/2018
    Palabra clave: 
    Bances Candamo; historical comedy; Christian Restoration; Muslim enemy; comedia historial; restauración cristiana; enemigo musulmán; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6686
    DOI: 
    https://doi.org/10.14643/61D
    Dirección web: 
    https://www.revistaatalanta.com/index.php/ARLB/article/view/1014643-61D
    Open Access
    Resumen:
    Este artículo pretende explicar la teoría dramática de Francisco Bances Candamo a partir de su obraTeatro de los teatros de los pasados y presentes siglos. Asimismo, se analizará, para completar su preceptiva teatral, la lengua poética y la importancia de la figura del gracioso en Bances. Para ejemplificar la teoría dramática de Bances, se empleará una «comedia de santo» del autor que todavía no posee una edición crítica y que ha sido poco estudiada por la crítica —El vengador de los cielos y rapto de Elías—. Se espera que este estudio contribuya a poner de relieve la importancia del teatro de Francisco Bances Candamo, dramaturgo que cierra el teatro el Siglo de Oro español, y sirva para poner de manifiesto la importancia deEl vengador de los cielos y rapto de Elíasde cara a futuras publicaciones
    Descripción: 
    This paper set out to explain the dramatic theory of Francisco Bances Candamo from his work Teatro de los teatros de los pasados y presentes siglos. Likewise, and in order to complete his theatrical precepts. It will analysis so the poetic language and the importance of the figura del graction in Bances. To exemplify the dramatic theory of Bances, We will use one of his comedias de santo which does not have a critical edtion and which has hardly been studied by crities. This comedy is titled El vengador de los cielos y rapto de Elias. We hope that this comparative study between Bances' playwriting and El vengador de los cielos y rapto de Elias will underline the importance of the theatre, of Francisco Bances Candamo, the playwright who effectively closed Spanish Golden Age theatre, and will provide significant data for subsequent studies of El vengador de los cielos y rapto de Elias.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    8
    25
    37
    32
    25
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La figura del enemigo musulmán en las comedias de restauración de Bances Candamo 

      Rosa Rivero, Álvaro (1) (ANAGNORISIS. Revista de Investigación Teatral, 12/2017)
      El presente artículo trata de estudiar el teatro banciano desde una perspectiva nueva: la del enemigo musulmán. En efecto, en algunas comedias de Bances aparece la figura del turco, el mahometano y el egipcio como ...
    • Prosas y versos de Tirso de Molina 

      Rosa Rivero, Álvaro (1) (Rilce. Revista de Filología Hispánica, 07/2018)
      Reseña de "Prosas y versos de Tirso de Molina" de Blanca Oteiza, por Alvaro Rosa Rivero. Madrid/New York: idea/Pamplona: Instituto de Estudios Tirsianos, 2015. 245 pp.
    • La figura del profeta Elías en el teatro del Siglo de Oro 

      Rosa Rivero, Álvaro (1) (Rilce. Revista de Filología Hispánica, 01/2018)
      Este estudio pretende describir cómo se representa la fi gura del profeta Elías en el teatro español de los siglos XVI y XVII. Se analizan obras de teatro jesuítico, como la Tragaedia Jezabelis y la Tragoedia cui nomen ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja