• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Alumnado español de alto y bajo rendimiento en ciencias en PISA 2015: análisis del impacto de algunas variables de contexto

    Autor: 
    Tourón, Javier
    ;
    López-González, Emelina
    ;
    Lizasoain, Luis
    ;
    García San Pedro, María José
    ;
    Navarro Asencio, Enrique
    Fecha: 
    04/2018
    Palabra clave: 
    PISA 2015; variables de contexto; rendimiento académico; rendimiento en ciencias; análisis secundario; context variables; academic achievement; science achievement; secondary analysis; Scopus; WOS
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-identifier: 
    nº 380
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6660
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2017-380-376
    Dirección web: 
    https://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2018/380/377_6.html
    Open Access
    Resumen:
    En línea con los resultados anteriores del programa PISA, la edición de 2015 evidencia que uno de los principales problemas del sistema educativo español es que casi el 20% del alumnado se sitúa en los dos niveles inferiores de desempeño, y sólo 5% del alumnado consigue alcanzar los niveles más altos de competencia en la materia de ciencias. En relación a estos datos, el objetivo de este trabajo es doble. En primer lugar, caracterizar los grupos extremos de rendimiento en ciencias en el alumnado evaluado en PISA 2015. En segundo lugar, identificar las variables que tienen un impacto significativo en el desempeño de estos grupos a fin de generar información que permita intervenciones por parte de autoridades educativas o centros. Con esta intención se realiza un análisis secundario sobre la base de datos de estudiantes españoles de PISA 2015. Las variables que se analizan son indicadores de diversos constructos medidos en los cuestionarios de contexto aplicados a estudiantes, docentes y directivos. Los resultados muestran que las variables que más diferencian entre los dos grupos extremos de estudiantes son las relacionadas con la autoeficacia percibida en ciencias, el interés y disfrute por las cuestiones científicas y las creencias epistemológicas, entre otras. En el ámbito de la escuela, el indicador con más peso es el relacionado con los comportamientos del alumnado que dificultan el aprendizaje. El conjunto de variables que compone este factor apunta a la importancia de un clima escolar que favorezca y potencie un adecuado ambiente de trabajo en el aula.
    Descripción: 
    In line with the previous results, the 2015 edition of the PISA program shows that one of the main problems of the Spanish education system is that almost 20% of students are in the lower two levels of performance and only 5% of students achieve the highest levels of competence in science. Firstly, this paper aims to characterize extreme performance groups of students in PISA 2015 Science. Second, to identify variables that have a significant impact on the performance of these groups in order to generate information that allows intervention by educational authorities or schools. For this, a secondary analysis is performed on the database of PISA 2015 Spanish students. The variables analyzed in this paper are indicators of different constructs measured in the context questionnaires administered to students, teachers and principals. The results show that the variables that most differentiate between the two extreme groups at student’ level are those related to perceived self-efficacy in science, interest and enjoyment of scientific issues, epistemological beliefs, among others. And, at school level the most impact indicator is related to the behaviors that make learning difficult emerge. The set of variables that make up this factor point to the importance of a school climate that favors and enhances an adequate classroom work environment.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    34
    120
    81
    50
    72
    29
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • How teachers’ practices and students’ attitudes towards technology affect mathematics achievement: results and insights from PISA 2012 

      Tourón, Javier ; Navarro-Asencio, Enrique; Lizasoain, Luis; López-González, Emelina; García-San Pedro, María José (Research Papers in Education, 12/01/2018)
      The present work seeks to deepen the impact of factors linked to the characteristics of teaching practices and students’ attitudes towards the use of technology on their performance in mathematics in the process of ...
    • A Study of school effectiveness in Primary Schools using Hierarchical Linear Models 

      López-González, Emelina; Navarro-Asencio, Enrique; García-San Pedro, María José ; Lizasoain, Luis; Tourón, Javier (Bordon-Revista de Pedagogía, 2021)
      INTRODUCCIÓN. Se presenta un estudio censal sobre la eficacia escolar en los centros educativos de primaria de la comunidad autónoma de La Rioja, un análisis secundario de una evaluación diagnósti-ca (ED) previa en esa ...
    • Análisis de Datos y Medida en Educación. Vol. I 

      Tourón, Javier (Editor); Lizasoain Hernández, Luis (Autor); Navarro-Asencio, Enrique (Autor); López González, Emelina (Autor) (Universidad Internacional de La Rioja, 2023)
      Este manual ahonda en las técnicas de análisis estadísticos, básicas y avanzadas, así como en los procedimientos de medida en educación. Está orientado para quienes quieren formarse en la metodología cuantitativa aplicada ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja