• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Propuesta didáctica para el desarrollo de las destrezas orales en niños de nivel A2 a través de la dramatización

    Autor: 
    Bermúdez-Hernández, Carmen Ester
    Fecha: 
    27/07/2017
    Palabra clave: 
    destrezas orales; comunicación no verbal; dramatización; enseñanza de español como lengua extranjera; propuesta didáctica; Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6527
    Open Access
    Resumen:
    Este trabajo de fin de máster presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de ELE a niños de 10-11 años de nivel A2 en un centro alemán ubicado en España. El objetivo de esta propuesta es el desarrollo de las destrezas orales, y para ello se utiliza la dramatización como herramienta. Para la elaboración de dicha propuesta partimos de un marco conceptual en el que analizamos la enseñanza de una lengua extranjera a niños, haciendo hincapié en la importancia del conocimiento de las características psicoevolutivas y sociales del alumno en cada etapa escolar y en el enfoque por tareas como metodología a seguir. Seguidamente, se definen las destrezas orales y se explica de qué manera se pueden trabajar en el aula de ELE. Por otro lado, y dado que la comunicación no verbal es inseparable de la oralidad, se analiza la importancia de este tipo de comunicación en situaciones comunicativas orales. Por último, abordamos la dramatización, comentando sus características y su gran valor didáctico. Seguidamente, presentamos la propuesta didáctica, núcleo de este trabajo, que tiene como objetivo desarrollar las destrezas orales. Está dividida en tres bloques y cada uno contiene tres sesiones. Por tanto, dicha propuesta está compuesta por nueve sesiones que se llevarán a cabo en el primer mes del curso escolar. Cada una de las sesiones contemplará objetivos lingüísticos, socioculturales y de comunicación no verbal, destinados a mejorar la comprensión auditiva y la expresión oral, así como una serie de actividades y una evaluación que permitirá conocer si se han conseguido los objetivos propuestos. Ha sido diseñada, siguiendo el enfoque por tareas, en torno a la simulación de situaciones comunicativas de la vida real en el entorno de la lengua meta y cada bloque culmina con una dramatización en la que se pone en práctica todo lo aprendido en sesiones anteriores.
    Descripción: 
    This master’s dissertation includes a didactic proposal for teaching 10-11 year old A2 Level students of Spanish as a Foreign Language (SFL) at a German school in Spain. The objective of this study is to develop these students’ oral communication abilities through dramatization. Hence, this research begins with a theoretical framework where focus will be put on the students’ social and psicoevolutionary development at each educational stage and on task-based methodology. This will be followed by a description of the oral abilities aimed and some proposals to develop them in the SSL/SFL classroom. Apart from that, as it is directly linked to orality, the importance of non-verbal communication (NVC) in oral situations will also be analysed. Finally, the main features of the concept of dramatization will be approached, given its didactic value. The core of the research is the didactic proposal itself, which is aimed at developing the pupils’ speaking skills. The study is divided in three blocks which include three sections each. These nine sessions are planned to take place during the first term of the school year, and include linguistic, sociocultural and non-verbal communication objectives, as well as activities and evaluation material. In line with task-based methodology, it simulates real-life situations in the target language, which are included in a last dramatization plenary session where practical use of pre-learnt concepts takes place.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: BERMUDEZ HERNANDEZ, CARMEN ESTER.pdf
    Tamaño: 2.388Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    113
    235
    335
    196
    85
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    388
    1969
    1326
    891
    251

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Pensamiento docente sobre el juego en educación infantil: análisis desde una perspectiva de género 

      Rodríguez Menéndez, Mª Del Carmen; Hernández García, Jesús; Vicente Peña Calvo, José (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2004)
      Este artículo presenta algunas conclusiones obtenidas en una investigación realizada en el Principado de Asturias con objeto de analizar la construcción del género en la etapa de educación infantil (3/6 años). En ...
    • Actividades de Ocio y Bienestar Emocional en Personas Jubiladas Independientes 

      López-Fernández, Verónica (1); Requena Hernández, Carmen; Navarro-Asencio, Enrique (1) (RASP. Research on Ageing and Social Policy, 07/2015)
      El propósito de este estudio es arrojar luz sobre la promoción del envejecimiento saludable y la calidad de vida de las personas mayores. Se ha comparado el bienestar emocional de una muestra de 56 personas sanas e ...
    • La relación entre el tiempo no estructurado, el ocio y las funciones cognitivas en personas mayores 

      Plaza Carmona, María; Requena Hernández, Carmen; Rosario, Illia; López-Fernández, Verónica (1) (European Journal of Education and Psychology, 12/2015)
      Introducción: Con la jubilación, el aumento del tiempo no estructurado o libre de obligaciones supone un hándicap para preservar las funciones cognitivas. Objetivos: 1) Analizar la planificación del tiempo no estructurado ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja