• Mi Re-Unir
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Ecodiseño: una propuesta situada para Diseño en los Ciclos Formativos de Grado Superior en Artes Plásticas y Diseño

    Autor: 
    Oyaga-Zalba, Isabel
    Fecha: 
    12/02/2018
    Palabra clave: 
    Ciclo Formativo de Artes Plásticas y Diseño; cognición situada; evaluación auténtica; aprendizaje basado en proyectos; aprendizaje cooperativo; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Dibujo y Artes Plásticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6485
    Open Access
    Resumen:
    Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una propuesta de intervención educativa basada en la cognición situada desde el Ciclo Formativo de Grado Superior en Artes Plásticas y Diseño que nos aproxime a la realidad profesional. Para lograr este objetivo se realiza una revisión bibliográfica que nos permite profundizar en diferentes aspectos tales como la cognición situada, la evaluación auténtica, la metodología basada en proyectos, el trabajo cooperativo y la labor en equipo del profesorado. La propuesta de intervención que se desarrolla, acorde con este marco teórico, surge del actual modelo de desarrollo económico, el cual implica una elevada presión sobre el entorno social y ambiental. Al mismo tiempo, en la sociedad hay una preocupación creciente por los problemas derivados del agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental. Aprovechando este panorama y la inquietud que provoca, desarrollamos esta unidad de trabajo en la que propiciamos, desde el paradigma de la cognición situada, un aprendizaje significativo y situado del Ecodiseño, producto de la actividad, el contexto y la cultura. Los resultados obtenidos con el desarrollo de la propuesta, son el logro y la capacitación personal, social y profesional del alumnado de Diseño. Concluimos así, que el proyecto de ecodiseño, comprende un proceso de trabajo sobre un supuesto práctico suscitado a partir de situaciones referibles a la realidad del trabajo profesional, cuya elaboración y evaluación contribuyen a situar al alumnado, con realismo y sentido práctico, ante el inicio de su vida profesional.
    Descripción: 
    The objective of this work is to develop a proposal for an educational intervention based on cognition from the Higher Degree in Visual Arts and Design that brings us closer to professional reality. In order to achieve this objective, a bibliographic review is carried out that allows us to deepen in different aspects such as situated cognition, authentic evaluation, project-based methodology, cooperative work and teacher team work. The intervention proposal that is developed, according to this theoretical framework, arises from the current model of economic development, which implies a high pressure on the social and environmental environment. At the same time, there is growing concern in society about the problems arising from the depletion of natural resources and environmental degradation. Taking advantage of this panorama and the restlessness that it provokes, we develop this unit of work in which we propitiate, from the situated cognition paradigm, a significant and situated learning of the Ecodesign, product of the activity, the context and the culture. The results obtained with the development of the proposal, are the achievement and the personal, social and professional training of the Design students. We conclude that the ecodesign project includes a work process based on a practical case raised from situations referable to the reality of professional work, whose elaboration and evaluation contribute to placing the students, with realism and practical sense, before the start of his professional life.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: OYAGA ZALBA, ISABEL.pdf
    Tamaño: 2.621Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Collaborative Writing of Argumentative Syntheses from Multiple Sources: The Role of Writing Beliefs and Strategies in Addressing Controversy 

      Cuevas, Isabel; Mateos, Mar; Martín, Elena; Luna, María; Martín, Ana; Solari, Mariana; González-Lamas, Jara; Martínez, Isabel (1) (Journal of Writing Research, 10/2016)
      In this study, university students are faced with the task of collaboratively writing an argumentative synthesis from multiple sources. Specifically, in writing, they must integrate conflicting information on a particular ...
    • Improving Written Argumentative Synthesis by Teaching the Integration of Conflicting Information from Multiple Sources 

      Mateos, Mar; Martin, Elena; Cuevas, Isabel; Villalon, Ruth; Martinez, Isabel (1) (Cognition and Instruction, 2018)
      The goal of this study was to assess the effectiveness of 2 different types of intervention aimed at improving written argumentative synthesis by integrating conflicting information from different sources. Both interventions ...
    • Esteban Torre, Luces y reflejos. Poemas originales traducidos 

      Paraíso, Isabel (Nueva Revista, 07/2016)
      Reseña de "Luces y Reflejos. Poemas originales traducidos" de Esteban Torre, por Isabel Paraíso. Prólogo de Luis Alberto de Cuenca. Nota biobibliográfica de María Victoria Utrera Torremocha. Renacimiento, Sevilla, 2016, 260 págs.

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave






    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+
     
    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+