• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Atención, memoria y rendi-miento escolar. Entrenamiento con el cubo de Rubik.

    Autor: 
    Cano-Parra, Norma Yadiry
    Fecha: 
    01/2018
    Palabra clave: 
    cubo de Rubik; algoritmo; atención; memoria; rendimiento escolar; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6467
    Open Access
    Resumen:
    El cubo de Rubik es uno de los rompecabezas más completos. Su resolución requiere de una alta concentración y de una memoria activa y, dado su carácter lúdico, cabe preguntarse si el entrenamiento en su resolución podría favorecer capacidades como la atención y la memoria y en consecuencia el rendimiento académico. No hay estudios sobre este tema. Este trabajo tiene como objetivo analizar el efecto del entrenamiento en el algoritmo del cubo de Rubik sobre la atención, la memoria y por ende sobre el rendimiento académico de los estudiantes de grado sexto del colegio Villemar el Carmen I.E.D. Metodología: la muestra seleccionada está compuesta por 40 estudiantes de grado sexto del colegio Villemar el Carmen clasificados así: 20 estudiantes que realizan entrenamiento en el algoritmo del cubo de Rubik (grupo experimental) y 20 estudiantes que no realizan el entrenamiento (grupo de control). Para evaluar las funciones de atención y memoria se aplican las pruebas de evaluación neuropsicológicas NEUROPSI (Ostrosky-Solis, et al, 2003). Resul-tados: Los resultados indican que hay diferencias estadísticamente significativas a favor del grupo experimental en cuanto a los procesos de atención selectiva visual y táctil y atención sostenida, pero no hay diferencias estadísticamente significativas con respecto a la atención auditiva. En cuanto a la memoria, hay diferencias estadísticamente significativas a favor del grupo experimental en cuanto a la memoria de trabajo y a la fase de evocación, pero no las hay con respecto a la fase de codificación. En lo que respecta al rendimiento escolar los resultados no muestran diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experimental y el grupo de control. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que el entrenamiento en el algoritmo del cubo de Rubik incide en los procesos de atención y memoria y que hay una correlación positiva entre memoria y rendimiento escolar en matemáticas.
    Descripción: 
    The Rubik's cube is one of the most complete puzzles. Its resolution requires high concentration and an active memory and, given its playful nature, it is questionable whether the training in its resolution could favor skills such as attention and memory and, consequently, academic performance. There are no studies on this subject. The objective of this work is to analyze the effect of training in Rubik's cube algorithm on attention, memory and therefore on the academic performance of sixth grade students of Villemar el Carmen I.E.D. Methodology: the selected sample is composed of 40 sixth grade students of the Villemar el Carmen school classified as follows: 20 students who perform training in the Rubik cube algorithm (experimental group) and 20 students who do not perform the training (control group). Neuropsychological evaluation tests NEUROPSI (Ostrosky-Solis, et al, 2003) are applied to assess attention and memory functions. Results: The results indicate that there are statistically significant differences in favor of the experimental group regarding the processes of selective visual and tactile attention and sustained attention, but there are no statistically significant differences with respect to the auditory attention. Concerning memory, there are statistically significant differences in favor of the experimental group in terms of working memory and the evocation phase, but there are no differences with respect to the coding phase. With regard to school performance, the results show no statistically significant differences between the experimental group and the control group. Conclusions: The results obtained indicate that training in the Rubik's cube algorithm affects the processes of attention and memory and that there is a correlation between memory and school performance in mathematics.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: CANO PARRA, NORMA YADIRY.pdf
    Tamaño: 2.869Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    274
    366
    456
    384
    383
    480
    552
    555
    3450
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    993
    1207
    1527
    1258
    784
    1219
    577
    371
    7936

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Alternativas emergentes de protección a menores ante el desamparo en Cataluña 

      Cano-Cano, Berta (24/01/2014)
      La protección de la infancia en situación de riesgo social es una preocupación creciente entre los agentes sociales que, día a día, desarrollan su actividad laboral con este colectivo. El sistema de protección a la ...
    • Self-perception of dual career barriers and athletic identity in student-athletes with disabilities according to disability type and level of professionalization 

      Maciá-Andreu, M. J.; Vaquero-Cristóbal, R.; Meroño, L.; Abenza-Cano, L.; García-Cano, L.; García-Roca, J. A.; Cánovas-Álvarez, F. J.; Díaz-Aroca, A.; Capranica, L.; Stanescu, M.; Pereira, A.; Doupona, M.; Mendes, F.; Figueiredo, A.; Isidori, E.; Sánchez-Pato, Antonio; Leiva-Arcas, A. (Scientific Reports, 2023)
      The objective of this study was to analyze the perceived barriers to dual career success and athletic identity of student-athletes according to disability type and level of professionalization. The final sample consisted ...
    • Aproximación a los métodos educativos "alternativos" en el proceso de aprendizaje 

      Parra, Gloria (2012)
      El actual panorama educativo en España está conformado por una escuela tradicional o convencional, que acoge a la mayoría de los alumnos desde la etapa de Educación Infantil hasta Bachillerato, y un pequeño grupo de otros ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja 2025
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja 2025