• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    El cine como medio de comunicación social. Luces y sombras desde la perspectiva de género

    Autor: 
    Morales Romo, Beatriz
    Fecha: 
    2017
    Palabra clave: 
    cine; estereotipo; género; medios de comunicación de masas; socialización; cinema; stereotype; gender; mass media; socialization; Emerging
    Revista / editorial: 
    FONSECA. Journal of Communication
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6377
    DOI: 
    https://doi.org/10.14201/fjc2017152742
    Dirección web: 
    file:///C:/Users/pedro.cotillas/Desktop/17326-59646-1-PB.pdf
    Open Access
    Resumen:
    El artículo versa sobre el cine como medio de comunicación social, en relación a la influencia que ejerce sobre niños y jóvenes. Partiendo de sus distintas vertientes, se profundiza en su papel como transmisor de estereotipos, con especial atención a la perspectiva de género. La metodología empleada ha sido mixta: cuantitativa y cualitativa. Por un lado, se ha aplicado una encuesta a 251 estudiantes de varias titulaciones universitarias y, por otro, se han realizado entrevistas en profundidad a expertos, y se han estudiado las 20 películas de género romántico más taquilleras de la primera década del siglo XXI a través de fichas de análisis. Los resultados obtenidos orientan sobre la repercusión del cine como medio de comunicación de masas en sus espectadores, así como su contribución a la perpetuación de estereotipos de género, a pesar de que se observa una evolución en pro de la igualdad.
    Descripción: 
    This article studies cinema as a social mass medium, in relation to the influence it exerts on children and young people. Based on different aspects of cinema, we analyze in depth its role as a transmitter of stereotypes, with special attention to the gender perspective. The methodology used has been both quantitative and qualitative. On the one hand, a survey of 251 students of various university degrees has been applied and, on the other hand, in-depth interviews have been conducted with experts, and the 20 best-selling romantic films of the first decade of the 21st century have been studied through analysis files. The results obtained focus on the repercussion of cinema as mass media among its spectators, as well as its contribution to the perpetuation of gender stereotypes, despite the fact that there is an evolution towards more equality.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    113
    171
    191
    300
    123
    81
    332
    56
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aula de musicoterapia: un centro con alma 

      Martínez Morales, Ignacio; Amorós Sánchez, Beatriz (MISOSTENIDO, 01/2023)
      Atreverse o emprender va de la mano de todos aquellos que hemos querido dedicarnos a la musicoterapia en un momento como este, en el que la disciplina está en vías de desarrollo; pero especialmente más cerca de los que ...
    • Proyecto social materno-filial 

      Ramos-Romo, Isabel (01/05/2015)
      Proyecto de intervención socioeducativa enfocada a la red de apoyo y estabilidad emocional de las mujeres y menores víctimas de violencia de género.
    • Dictamen sobre el arrendamiento de local de negocio en situación de pandemia y estado de alarma 

      Romo-García, Ana Isabel (07/01/2021)
      La declaración del estado de alarma el 14 de marzo de 2020, debido a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del virus SARS COV-2, ha tenido, entre otros efectos, un impacto directo en el tráfico económico que ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja