• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La influencia del ajedrez en los procesos cognitivos

    Autor: 
    Paniagua-Benito, Mónica
    Fecha: 
    27/09/2017
    Palabra clave: 
    percepción; atención; memoria; funciones ejecutivas; ajedrez; educación especial; Máster Universitario en Educación Especial
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6288
    Open Access
    Resumen:
    El proyecto de investigación expuesto en las siguientes páginas pretende establecer una relación entre los procesos cognitivos y la práctica del ajedrez. Por este motivo, los objetivos de este estudio pretenden demostrar que los procesos cognitivos son mejorados por una práctica continuada del ajedrez. Para realizar esta investigación, se utilizará un diseño cuasi-experimental de pretest-postest con grupo de control no equivalente sobre una muestra de 60 alumnos de Educación Primaria pertenecientes a dos colegios públicos de la comunidad de Extremadura de los que 30 participarán en un programa de ajedrez. Sobre esta muestra se aplicarán diversas pruebas y tests que evaluarán la percepción, la atención, la memoria y las funciones ejecutivas de los alumnos participantes. Por otra parte, se contará con la realización de cuestionarios y fichas de observación por parte de los docentes implicados. Finalmente, toda esta información será recogida y analizada (mediante la prueba de Wilcoxon para los datos cuantitativos y la categorización de resultados para los datos cualitativos) con el objetivo de conseguir, como resultado, probar que la práctica continuada del ajedrez mejora los procesos cognitivos.
    Descripción: 
    The investigation process exposed in the following pages aims to establish a relationship between cognitive processes and the practice of chess. For this reason, the aims of this work want to show that cognitive processes are improved by a continued practice of chess. In order to carry out this investigation, a cuasi-experimental pretest-postest design with a controlled non-equivalent group will be used with a sample of 60 pupils of Primary Education which attend to two public schools in the community of Extremadura, from which 30 of them will participate in a chess project. Different proves and tests will be applied to this sample and will analyse pupils’ perception, attention, memory and executive functions. On the other hand, teachers who are involved in this process will complete different questionnaires and observation cards. Finally, this information will be collected and analysed (using the test T. of Wilcoxon to analyse quantitative information and the categorization of information to analyse qualitative information) with the objective of proving, as the expected result, that practising chess improves cognitive processes.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: PANIAGUA BENITO, MONICA.pdf
    Tamaño: 979.0Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    410
    288
    697
    1036
    672
    717
    612
    276
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    3459
    5991
    5933
    7761
    4440
    4436
    2547
    882

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Lightweight access control system for wearable devices 

      Paniagua Diez, Fidel; Suirez Touceda, Diego ; Sierra Camara, Jose Maria; Zeadally, Sherali (IT Profesional, 01/2019)
      Wearable devices are being used in areas such as the health and military environments where, due to information sensitivity, access control is essential. In these environments, it is necessary to be able to control the way ...
    • El uso de facebook como herramienta de comunicación turística en los grandes destinos urbanos internacionales 

      Pastor Marín, Francisco Manuel ; Paniagua Rojano, Francisco Javier (Doxa Comunicacion, 2020)
      El objeto de estudio de este trabajo es el análisis de la estrategia de comunicación que aplican diferentes destinos turísticos en Facebook. En concreto se examina la actividad, la capacidad de generar comunidad e interacción; ...
    • En territorio hostil: una aproximación cualitativa a experiencias de violencia entre empleadas de hogar migrantes 

      Paniagua De La Iglesia, Tania (Revista Internacional de Sociología, 2022)
      El empleo doméstico y de cuidados se ha consolidado como uno de los principales nichos de empleo femenino migrante en España. Las investigaciones realizadas remarcan la notoria precariedad material a la que está expuesta ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja