• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Geometría analítica usando arquitectura y GeoGebra en 4º de ESO

    Autor: 
    Samper-Peñalver, Francisco
    Fecha: 
    22/06/2017
    Palabra clave: 
    software; arquitectura; GeoGebra; TIC; aprendizaje significativo; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6069
    Open Access
    Resumen:
    El presente Trabajo Fin de Master tiene como objeto principal presentar una propuesta didáctica, basada en una metodología que aumente la motivación y el interés en aprender de los estudiantes. Se centra en favorecer la comprensión de la geometría plana, vectores y rectas, en 4º de ESO en matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. La combinación entre el software GeoGebra y una obra relevante de la arquitectura contemporánea, como es el edifico “Veles e Vents” de la ciudad de Valencia, usando como elemento contextualizador, servirán para conseguir el objetivo marcado. Se afrontará el trabajo desde dos vertientes: En un primer lugar, se desarrollará un marco teórico, que permitirá indagar en las dificultades que afronta el alumnado a la hora de enfrentarse a los conceptos matemáticos relativos a vectores y rectas. Se estudiarán las ventajas que aportan las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje (en especial el software GeoGebra) y se analizará una obra arquitectónica singular que contribuya a alcanzar un aprendizaje contextualizado. En segundo lugar, se presenta una propuesta didáctica fundamentada en lo expuesto previamente, mediante la cual se establecerán una serie de actividades con la herramienta GeoGebra aplicada sobre el elemento arquitectónico seleccionado. La metodología busca facilitar un aprendizaje significativo de los conceptos relativos a vectores y rectas. Como conclusión principal del presente trabajo veremos que el uso de GeoGebra como herramienta apoyada en los elementos arquitectónicos, favorece un aprendizaje significativo de la materia estudiada e incrementa la motivación y el interés de los alumnos que se enfrentan a ella. Finalmente, se indicarán las limitaciones encontradas al desarrollar la propuesta y las posibles líneas de investigación futura que permitan evaluar y promover la metodología propuesta.
    Descripción: 
    This Master's Thesis has as main objective, to present a didactic proposal, based in a methodology that will increase motivation and interest in learning from students. It focuses on promoting the understanding of flat geometry, vectors and lines, in 4º0 of ESO in mathematics oriented to the academic teachings. The combination of GeoGebra software and a relevant contemporary architectural work, such as the “Veles e Vents” building in the city of Valencia, using as a contextualizing element, will serve to achieve the objective. Work will be dealt with from two perspectives: In the first place, a theoretical framework will be developed, which will allow to investigate the difficulties that the students face when confronting the mathematical concepts related to vectors and lines. It will study the advantages provided by ICT in the teaching-learning process (especially the GeoGebra software), and will analyze a unique architectural work that contributes to contextualized learning. Secondly, a didactic proposal based on the above is presented, through which a series of activities will be established with the GeoGebra tool applied to the selected architectural element. The methodology seeks to facilitate a meaningful learning of concepts related to vectors and lines. As a principal conclusion of the present work we will see that using GeoGebra as a tool supported by the architectural elements, promotes meaningful learning of the studied material and increases the motivation and interest of students who face it. Finally, it will indicate the limitations encountered in developing the proposal and possible future lines of research that allow to evaluate and promote the proposed methodology.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: SAMPER PEÑALVER, FRANCISCO.pdf
    Tamaño: 1.985Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    213
    127
    215
    239
    121
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1463
    1807
    2683
    2500
    640

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Caperucita y los lobos: la II República española en la era de los totalitarismos 

      Romero Samper, Milagrosa (Nueva Revista, 11/2011)
      Durante los años veinte y treinta del pasado siglo se habían establecido regímenes dictatoriales en varias zonas, manteniendo sistemas liberales los países atlánticos y nórdicos. Desde este punto de vista, la defensa del ...
    • Matemáticas lúdico-manipulativas en primero de Educación Primaria 

      Guevara-Samper, Noemí (12/06/2015)
      El objetivo de este trabajo consiste en proponer un conjunto de actividades manipulativas y lúdicas que permitan conseguir motivar a los alumnos de primer curso de Educación Primaria en el aprendizaje de las matemáticas. ...
    • Proyecto de gestión de la unidad de bioquímica clínica Hospital clínico universitario Lozano Blesa Zaragoza 

      Gutierrez-Samper, Ana Pilar (29/01/2017)
      La Unidad de Gestión Clínica se localiza en el Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, que es el Hospital de referencia del Sector Zaragoza III del Servicio Aragonés ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja