• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Programa educativo para la prevención de violencia de género en Educación Secundaria

    Autor: 
    Avedano-Ferrari, Dante Ismael
    Fecha: 
    22/06/2017
    Palabra clave: 
    violencia de género; adolescencia; prevención; empoderamiento; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Orientación Educativa
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6065
    Open Access
    Resumen:
    En la actualidad, la violencia de género permanece arraigada en nuestra sociedad como un grave problema que debe condenarse firmemente y erradicarse con urgencia. Los datos son escalofriantes, las estadísticas no confirman un claro descenso de los casos de violencia de género. Además, en la juventud comienzan a aparecer claros signos de relaciones de poder del hombre hacia la mujer. En consecuencia, nace el objetivo del presente trabajo: diseñar una propuesta educativa para prevenir y reducir la violencia de género dirigida al alumnado del primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. Desde este trabajo se pretende preparar a jóvenes ciudadanas y ciudadanos para hacer frente a este mal que impide el avance de la democracia y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres. Para ello se han ideado una serie de actividades dinámicas mediante las que se pretende conseguir adolescentes fuertemente concienciadas/os que dispongan de las herramientas de análisis necesarias y que promueven la participación, la reflexión y la puesta en práctica de las habilidades sociales y comunicativas imprescindibles para prevenir la violencia de género, las situaciones de poder de los hombres hacia las mujeres y lograr una cultura de paz. La presente propuesta de intervención es significativa debido a sus tres principales componentes: su marcado carácter preventivo, la especificidad de sus destinatarias/os y el tema de la violencia de género. Pues los tres elementos en interacción conforman esta especial propuesta de carácter único y la convierten en una herramienta de cambio social y empoderamiento de la mujer. En resumen, la idea del presente TFM es una propuesta viable, sencilla de llevar a la práctica con una mirada transformadora hacia nuestra sociedad. A su vez, pretende empezar desde las aulas e incidiendo en edades tempranas, ofreciendo a los centros educativos una herramienta para prevenir la violencia de género.
    Descripción: 
    Nowadays, gender-based violence remains deeply-seated in our society as a major concern worthy of condemnation and that must be eradicated urgently. The sums are appalling and statistics do not confirm any clear decline in the number of cases of gender-based violence. Furthermore, during youth, clear signs can be observed related to the power men exert over women. As a result, the aim of this study is to design an educational proposal to prevent and reduce gender-based violence targeted at students of Year 8. This coursework is intended to prepare young citizens to confront this issue that is stopping the progress of democracy and the full achievement of women’s rights. For this purpose, a number of dynamic activities have been devised with the intention of creating conscious adolescents and to make sure they dispose of the necessary tools of analysis that they need in order to promote participation, contemplation and implementation of social and communicative abilities which are crucial to prevent gender-based violence and hence promote a culture of peace. This intervention proposal is meaningful due to its three main components: its noticeable precautionary nature, the specificity of its addressees and the gender-based violence topic. The three elements interaction constitutes this special proposal of unique nature and makes it an ideal tool which contributes to social change and women empowerment. To sum up, the idea of this TFM is a feasible proposal as it is relatively simple to put into practice with a transformative look towards our society. At the same time, it intends to start from the classroom, influencing early ages and consequently offering educational centres a tool to prevent gender-based violence.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: AVEDANNO FERRARI, DANTE ISMAEL.pdf
    Tamaño: 696.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    234
    276
    295
    390
    289
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2660
    4018
    4610
    5885
    1465

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Proyecto de Investigación:El Uso de la Caja TIC en Alumnos con Síndrome de Down 

      Escámez-Cervero, Enrique Ismael (07/2017)
      Los niños con síndrome de Down entienden el lenguaje, se comunican y ya desde edades tempranas intentan y quieren comunicarse. Sin embargo, la mayoría de ellos utili-zará un sistema aumentativo y alternativo de comunicación ...
    • El valor educativo de la hermenéutica de Ernst Jünger 

      Pallarès Piquer, Marc; Chiva-Bartoll, Óscar; Cabero Fayos, Ismael (1); Caro Samada, María del Carmen (1) (Utopia y Praxis Latinoamericana, 19/12/2018)
      Es esencial recordar la historia de la humanidad y el caudal humanizador que nos ha legado. A partir del pensamiento de Jünger, interpretamos su hermenéutica no como doctrina sino como ejercicio orientado a la interpretación. ...
    • Propuesta metodológica para la generación de productos turísticos a partir de la comunidad local 

      Ramírez Hernández, Omar Ismael (Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 28/03/2019)
      Las nuevas exigencias sociales, económicas y ambientales hacen necesario el diseño de productos turísticos donde la comunidad local sea considerada como el pilar fundamental para su creación y desarrollo. En este sentido, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja