• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Flipped classroom en educación secundaria. Propuesta para la hidrosfera 1º eso

    Autor: 
    Gil-Moya, Joanna
    Fecha: 
    06/2017
    Palabra clave: 
    Flipped Classroom; 1º de ESO; innovador; ciencias; TIC; mejora; cambio de roles; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6054
    Open Access
    Resumen:
    El trabajo que se presenta a continuación tiene como objetivo principal elaborar una propuesta didáctica para secundaria, en concreto para el tema de la hidrosfera de 1º de la ESO. Esta propuesta está enfocada en el modelo Flipped Classroom, y por tanto en cambiar la formas de trabajar en el aula y fuera de la misma. Partiendo del planteamiento del problema que vive la escuela de hoy día, no amoldándose al siglo XXI, se empezará con un marco teórico el cual dará los fundamentos necesarios para implementar este modelo didáctico e innovador. El desarrollo del marco teórico se basará principalmente en describir el modelo Flipped Classroom, sus principales ventajas e inconvenientes a la hora de implementarlo y cómo podría ayudar a superar las dificultades en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias. La propuesta didáctica trata de exponer cómo implementar el modelo de una manera práctica y no muy complicada, utilizando herramientas TIC muy intuitivas para que sirva posteriormente a aquellos docentes que quieran empezar a dar la vuelta a sus clases. Implementando el Flipped Classroom se persigue una mejora en el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto para los alumnos como para los profesores, intercambiando los roles de ambos. El alumno pasará a ser el protagonista activo del proceso, responsable e implicado y el profesor actuará como guía en dicho proceso, ofreciendo una atención personalizada.
    Descripción: 
    The main purpose of this project presented below is to elaborate a didactic proposal for secondary school, specifically for the first grade of ESO. This proposal is focused on the Flipped Classroom model, and hence the way to work in and outside the classroom is completely changed. Due to a lack of adaptation to the 21st century, the present school experience some problems, so the theoretical frame will initiate exposing the foundations needed to implement this innovative didactical model. The theoretical frame development will be mainly based on describing the Flipped Classroom model, its major advantages and disadvantages in the moment that has to be implemented and how it could assist to overcome science teaching and learning difficulties. The didactical proposal deals with the manner to implement the model in a practical method and not very complicated. Intuitive CIT tools will be employed, and subsequently will be used by other teachers who are interested in flipping their classes. The aim of applying the Flipped Classroom is to obtain an improvement in the learning and teaching process for both students and teachers, exchanging their roles. Student will become the active principal character of the process, responsible and involved, whereas teacher will perform the role as a guide in the process, offering a personalised attention.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GIL MOYA, JOANNA.pdf
    Tamaño: 3.079Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    575
    623
    439
    606
    544
    371
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1027
    1198
    1016
    1077
    745
    670

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Natural language interface model for the evaluation of ergonomic routines in occupational health (ILENA) 

      Moya Jutinico, Carlos Julio; Montenegro-Marín, Carlos; Burgos, Daniel ; González-Crespo, Rubén (Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computing, 12/04/2019)
      This article presents research done on a joint assessment model, including physiotherapy and computer and vector concepts, to achieve a natural language interface prototype creation that captures occupational health movements ...
    • Demandas físicas centradas en factores externos del futbolista profesional 

      Ruiz-Montero, Pedro Jesús ; Martín-Moya, Ricardo (Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2017)
      El fútbol es el deporte más popular en el mundo y lo practican tanto hombres, como mujeres y niños con diferentes niveles de experiencia. La práctica del fútbol depende de una multitud de factores como son la ...
    • Conceptos básicos de la formación-acción como estrategia de formación en la empresa 

      Manzanares Moya, Mª Asunción (Revista Española de Pedagogía, 01/1998)
      Formation in action is an strategy of enterprise training clearly opposed to the most traditional ways of infering the coaching tasks inside the enterprise organization. The aim of the present article is to delve into the ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja