• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2017
    • Vol. 7, Nº 13 abril-septiembre 2017
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2017
    • Vol. 7, Nº 13 abril-septiembre 2017
    • Ver ítem

    Capitalismo social: un vistazo a resultados macroeconómicos de Ecuador, Perú y Colombia

    Autor: 
    Lalama Franco, Roma
    ;
    Bravo Lalama, Andrés
    Fecha: 
    01/2017
    Palabra clave: 
    Capitalismo; equidad; intervencionismo; pobreza; riqueza; Capitalism; equity; interventionism; poverty; wealth
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6031
    Dirección web: 
    http://dx.doi.org/10.17163/ret.n13.2017.06
    Open Access
    Resumen:
    Adam Smith afirmaba que el egoísmo individual es el que lleva a generar riqueza y al crecimiento económico de las naciones. Con un capitalismo naciente a raíz de la colonización de las Américas, la formación de una clase empresarial ávida de dinero, que acumula y reinvierte excedentes, da paso a la industrialización y riqueza de los pueblos. Pero ésta no es equitativa sino es producto de lo que Karl Marx llamaría “explotación del hombre por el hombre”. Esta investigación tiene como objetivo indagar sobre la evolución del sistema capitalista, el rol del Estado y su nivel de intervención para mejorar las condiciones de vida de su población, comparando indicadores de Colombia, Ecuador y Perú. El presente estudio es un trabajo documental que consideró datos macroeconómicos, junto con la opinión de expertos en el tema. Los resultados mostraron que contrariamente, en los últimos años, los países con menor intervención estatal tuvieron un mejor comportamiento en su economía. Se concluye que el capitalismo actual considera el aspecto social, motiva a innovar, a emprender, a buscar nuevas fuentes de ingreso, coligiéndose que un Estado protector no es sinónimo de bienestar en la población, pues necesita de iniciativas privadas con compromiso social que generen empleo. Países con menor intervencionismo han logrado tener mejores resultados económicos con los consecuentes beneficios para su población.
    Descripción: 
    Adam Smith, affirmed that individual egoism is the one that leads to generate wealth and the economic growth of nations. With a rising capitalism as a result of the colonization of the Americas, the formation of an entrepreneurial class avid for money, which accumulates and reinvests surplus, gives way to the industrialization and wealth of the people. But this is not equitable, it is a product of what Karl Marx would call “exploitation of man by man”. This research aimed to investigate the evolution of the capitalist system, the role of the state and its level of intervention, to improve the living conditions of its population, comparing indicators of Colombia, Ecuador and Peru. This study is a documentary work that considered macroeconomic data, along with the opinion of experts in the subject. The results showed that, in the last years, the countries with less state intervention had a better performance in their economy. It is concluded that current capitalism considers the social aspect, motivates to innovate, to undertake, to look for new sources of income; A protective state is not synonymous with well-being in the population, it needs private initiatives that generate employment with social commitment. Countries with less interventionism have managed to have better economic results with the consequent benefits for their population.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: INGLES
    Tamaño: 752.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: español
    Tamaño: 273.2Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Vol. 7, Nº 13 abril-septiembre 2017

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    33
    146
    64
    28
    17
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    14
    126
    51
    25
    10

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Desarrollo de Unidades Didácticas de matemáticas en blogs 

      Bravo-Ruíz, José Javier (2012)
      El presente trabajo pretende ser una presentación del blog como recurso didáctico para el desarrollo de Unidades Didácticas de matemáticas en ESO. Gracias a las posibilidades que nos brinda como medio de comunicación y ...
    • Disortografía disléxica especifica 

      Bravo Valdivieso, Luis; Pinto Guevara, Arturo; Bermeosolo Bertrán, Jaime (Revista Española de Pedagogía, 10/1987)
      La escritura disléxica se caracterizó por sustituciones, elisión de letras e incluso de palabras completas, y conexiones incorrectas entre palabras (por ejemplo, el final de una palabra con el inicio del siguiente). A ...
    • Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la investigación cualitativa 

      Colás Bravo, Pilar; Pablos Pons, Juan de (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2012)
      En este artículo se presenta una perspectiva de los recursos digitales que pueden ser aplicados a la investigación cualitativa. En él se analiza el impacto que la incorporación de las tecnologías de la información y la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja