• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2016
    • Vol. 6, Nº 11 enero-junio 2016
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2016
    • Vol. 6, Nº 11 enero-junio 2016
    • Ver ítem

    El desperdicio de alimentos: una perspectiva desde los estudiantes de Administración de Empresas de la UPS Guayaquil

    Autor: 
    Franco Cedeño, Ercilia
    Fecha: 
    01/2016
    Palabra clave: 
    environmental impacts; food waste; impacto ambiental; desperdicio de alimentos
    Revista / editorial: 
    RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica
    Citación: 
    Franco Cedeño, Ercilia (2016). El desperdicio de alimentos: una perspectiva desde los estudiantes de Administración de Empresas de la UPS Guayaquil. Revista Retos, 11(1), pp.51-64 .
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6014
    Open Access
    Resumen:
    Para disminuir el hambre en el mundo hoy se debate sobre la prioridad de producir más o reducir el desperdicio de alimentos. Ecuador también forma parte del debate porque teniendo una gran producción agrícola aún presenta niveles de desaprovechamiento de recursos y un gran sector de la población con niveles de pobreza que no les permite abastecerse de los nutrientes mínimos. Reducir el desperdicio debe ser prioridad de todos los estados y de todas las personas para remediar parte del impacto negativo al medio ambiente y además permitir que esos recursos sean aprovechados y se disminuya el número de personas con hambre. El objetivo del estudio consistió en determinar las causas principales por las cuales las personas desperdician alimentos, y se hizo a través de una investigación de tipo cuantitativo, el que permitió establecer el lugar, horario, tipo de comida y la estrategia a elegir para reducir el desperdicio. Los resultados determinaron que las personas no conocen el impacto ambiental negativo que se genera al desperdiciar alimentos.
    Descripción: 
    To reduce hunger in the world today debates is about the priority of producing more or to reduce food waste. Ecuador is also part of the debate because having a large agricultural production still has levels of waste of resources and a large sector of the population with poverty levels that do not allow them procure the minimum nutrients. Reduce waste should be a priority for all states and for all people to remedy some of the negative impact on the environment and also allow these resources be exploited and the number of hungry people can be decreased. The aim of this study was to determine the main reasons why people waste food, and stepped through a quantitative analysis, which allowed us to establish the place, time, type of food and the strategy to choose to reduce waste. The results determined that people do not know the negative environmental impact generated by wasting food.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 749-4217-1-PB.pdf
    Tamaño: 1.781Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Vol. 6, Nº 11 enero-junio 2016

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    40
    85
    68
    44
    36
    50
    68
    70
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    11
    71
    65
    27
    42
    17
    26
    11

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El barranquismo deportivo como contenido de Educación Física en Educación Secundaria Obligatoria 

      Velasco-Franco, Cristian Jesús (01/2016)
      Propuesta didáctica basada en el deporte de descenso de barrancos para la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, centrada en la utilización de la misma a fin de reforzar y ampliar los contenidos trabajados previamente ...
    • Funciones ejecutivas y Rendimiento Escolar en Educación Primaria 

      Caro-Franco, Federico (06/2016)
      En el presente Trabajo de Fin de Máster se ha investigado si existe vinculación entre el rendimiento escolar y las funciones ejecutivas en los alumnos que cursan Educación Primaria. Para ello, se evaluaron 32 alumnos de ...
    • A Quantitative Justification to Dynamic Partial Replication of Web Contents through an Agent Architecture 

      Torres-Franco, Enrique; García, José Daniel; Sanjuán Martínez, Óscar; Joyanes Aguilar, Luis; González-Crespo, Rubén (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence, 06/2015)
      The most usual solution to improve the performance of a Web server is based on building a distributed architecture, where the Web server is offered from a set of nodes. The most widely distributed architecture is based on ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja