• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2012
    • Vol. 2, Nº 3 enero-junio 2012
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2012
    • Vol. 2, Nº 3 enero-junio 2012
    • Ver ítem

    Modelo de evaluación de la calidad para instituciones financieras obtenidas por medio de un análisis de correspondencia y de clúster

    Autor: 
    Álvarez Guale, Raúl
    Fecha: 
    01/2012
    Palabra clave: 
    Correspondence analysis; clúster analysis; singular value decomposition; service marketing; service quality; finance economical activity; análisis de correspondencia; análisis de clúster; descomposición de valores singulares; marketing de servicios; calidad del servicio; actividades económicas financieras
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5967
    Dirección web: 
    http://dx.doi.org/10.17163/ret.n3.2012.04
    Open Access
    Resumen:
    Este artículo presenta un estudio del análisis de correspondencia y de clúster para obtener un modelo de evaluación de la calidad del servicio destinado para ser incorporadas a las instituciones financieras de la ciudad de Guayaquil en Ecuador. El análisis expone los resultados correlacionales de las variables cruzadas de las 8 P’s del Marketing de Servicios, las diez dimensiones genéricas utilizadas por los clientes para evaluar la calidad del servicio, y las siete áreas del modelo Malcolm-Baldrige que mide la calidad del servicio.
    Descripción: 
    This paper presents a study about Correspondence Analysis and Clusters, in order to obtain a model that can evaluate quality service to be implemented in financial institutions in of Guayaquil city. This study reveals the correlated results of crossed variables coming from the eight P´s of service marketing, the ten generic dimensions used by customers to evaluate quality service, and the seven areas of the Malcolm Bridge model that measure quality service.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Modelo de evaluación de la calidad para.pdf
    Tamaño: 365.2Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Vol. 2, Nº 3 enero-junio 2012

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    40
    91
    54
    29
    48
    29
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    23
    75
    22
    7
    10
    15

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La interacción personal y su efecto en la decisión de compra 

      Álvarez Guale, Raúl; Villacrés Beltrán, Fabián (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 01/2017)
      La presente investigación trata de responder el cuestionamiento acerca del nivel de relación que existe entre la interacción personal, basada en la calidad del servicio, y la decisión de compra de los consumidores en los ...
    • Collaborative design project of public spaces throughout learning-service and design thinking 

      de Miguel Álvarez, Laura ; Díaz-Obregón Cruzado, Raúl; Nuere Menendez-Pidal, Silvia; Martínez Álvarez, Sila ; García-Badell Delibes, Guillermo; Santos Olalla, Francisco (IATED, 2019)
      Teachers and students from the Superior Center of Fashion Design [Centro Superior de Diseno de Moda of Madrid (CSDMM)] spend much of their time at university, referring not only to the one spent in the center, but also to ...
    • El abandono escolar y la motivación en los Programas de Cualificación Profesional Inicial - El caso concreto de la especialidad de auxiliar administrativo de la Escola Pia Santa Anna de Mataró. 

      Truñó-i-Gual, Jordi (2013)
      El fracaso escolar es una problemática existente en España, con una tasa del 28,4% de alumnos que fracasan en la educación secundaria obligatoria, y por lo tanto un reto importante que tienen las instituciones educativas ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja