• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La celda como vivienda del interno en centros penitenciarios

    Autor: 
    López-Melero, Montserrat
    Fecha: 
    01/2017
    Palabra clave: 
    centro penitenciario; derechos fundamentales; resocialización; sistema penitenciario; prison facility; correctional center; fundamental rights; reincorporation into society; prison; penitentiary system; Emerging; Scopus
    Revista / editorial: 
    Revista Criminalidad
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5928
    Dirección web: 
    http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-31082017000100095&script=sci_arttext&tlng=es
    Open Access
    Resumen:
    En atención a la Constitución de España, y dentro del catálogo de los derechos fundamentales de los ciudadanos, se recoge el derecho de la vivienda. La cuestión por debatir, y el objetivo de la presente investigación, es si como consecuencia del cumplimiento de la pena privativa de libertad en un centro penitenciario, la celda se convierte en el domicilio o en la vivienda del interno; se debe afirmar que puede constituir vivienda ocasional, pero no vivienda o domicilio habitual. Asimismo, se va a prestar especial atención a la idea de si la vivienda consiste en una pieza social preferente en la que se asientan el hogar y la vida (en familia), no así en la celda. Se va a entender que la vivienda es aquel espacio donde se desarrollan todos los fines familiares, y el resultado de la investigación es que la celda no contribuye a tal fin; por tanto, ni es vivienda ni es domicilio, al ser, exclusivamente, el lugar del cumplimiento de la pena privativa de libertad. El método para llegar al resultado se da desde una perspectiva histórica en cuanto a normativa, además de descriptiva y analítica, respecto a la legislación penitenciaria española.
    Descripción: 
    According to the Spanish Constitution and included in the list of the fundamental rights of citizens, is the right of housing. The question to be discussed and the aim sought in the present research is whether or not, as a consequence of serving a sentence involving deprivation of liberty in a prison facility, a cell becomes a prisoner’s home or dwelling; it could be affirmed that it may constitute occasional housing, but not an inmate’s habitual residence or domicile. Likewise, it is necessary to give special attention to the question that if housing constitutes a preferential piece of social nature where home and (family) life can be settled, which generally is a housing unit, a house, an apartment or a set of rooms while a household space is where a group of people, often a family, live together and develop family objectives, the same cannot be said about a prison cell, since it does not meet any of these purposes. Therefore, it is neither housing, household, nor home, residence or domicile, but only the exclusive place where a sentence involving the deprivation of liberty is served. The method to arrive at this result works from a historical, descriptive and analytical perspective regarding both regulations and with respect to the Spanish prison legislation.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    47
    24
    42
    21
    33
    43
    57
    51
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El trabajo cooperativo en la acción tutorial 

      García-de Alcaraz, Montserrat López (17/07/2015)
      En las últimas décadas, las investigaciones sobre el trabajo cooperativo muestran las consecuencias positivas de las estrategias propias de esta metodología en el aula, añadiéndolas a las ya existentes para diversificar ...
    • Promoción de la salud, prevención e intervención temprana en psicología 

      Calvo, Ana; Sánchez-Gutiérrez, Teresa; Barbeito, Sara; Becerra-García, Juan Antonio; Amorós Gómez, Montserrat; Balmaseda Serrano, Raquel; Sánchez López, M. Victoria; Moreno Íñiguez, Luis Miguel (Universidad Internacional de La Rioja, 05/2019)
      El estudio de la salud mental incluye no solamente el estudio de la psicopatología, sino que también es de suma importancia el conocimiento del desarrollo evolutivo típico o normativo de las personas, así como el estudio ...
    • Procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje de la lectura del alumnado de Educación Primaria 

      Teulé-Melero, Judith (23/06/2015)
      En este Trabajo de Fin de Grado (TFG) se pretende dar a conocer los procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje de la lectura. Para lograr la consecución del mismo se comienza con un proceso de fundamentación teórica ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja