• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Minimización del efecto olvido en el aprendizaje de vocabulario en lengua extranjera (inglés), en el primer ciclo de enseñanza obligatoria

    Autor: 
    Arce, Isabel
    Fecha: 
    2012
    Palabra clave: 
    efecto olvido; vocabulario; banco de palabras; tarjetas de palabras; pre-test; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Lenguas extranjeras
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/561
    Open Access
    Resumen:
    En este trabajo, se toma como punto de inicio una observación y experiencia previa, que se basa en la facilidad con que el estudiante olvida el vocabulario aprendido en lengua extranjera (Inglés). A partir de esa observación, se considera fundamentada la necesidad de que el aprendizaje de vocabulario sea lo más efectivo posible. En primer lugar, se presentan las teorías y propuestas de destacados autores sobre la enseñanza de vocabulario en lenguas extranjeras, y se consideran principalmente aquellas que se hayan probado como más efectivas, recogiéndolas y comentándolas en el apartado de desarrollo. En segundo lugar, y para conocer de primera mano los estilos y hábitos de los estudiantes de primer ciclo de E.S.O. en el estudio y aprendizaje de vocabulario, se lleva a cabo un pequeño estudio de campo. Se utiliza, a tal fin, una muestra inicial de 32 alumnos de primer ciclo de E.S.O. (16 estudiantes de primer curso y 16 estudiantes de segundo curso, aunque en este grupo no es posible llevar a cabo la totalidad de pruebas a todos los alumnos). Con los resultados y análisis del estudio de campo, y tras considerar las referencias consultadas para llevar a cabo este trabajo, se plantea, en tercer lugar, una propuesta de actividades basada en una o varias de las ideas ofrecidas por los autores estudiados. Dicha propuesta consta de una programación de vocabulario, a partir de una lista de palabras de alta frecuencia, y está dirigida, principalmente, a alumnos de 1º de E.S.O., aunque, por su estructura y finalidad, se hace extensiva a 2º de E.S.O. también. La falta de tiempo para profundizar más en el desarrollo teórico del marco de referencia de este trabajo y la inexperiencia de quien lo firma, se pondrá, sin duda, de manifiesto, en las diferentes partes que conforman el estudio, lo que deja abierta la posibilidad y el deseo de profundizar, más y con mayor precisión, en el tema tratado, como se explicará en el apartado de líneas de investigación.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Arce.Isabel.pdf
    Tamaño: 1.269Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    32
    22
    53
    74
    20
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    47
    31
    72
    80
    35

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Los accidentes laborales y la prevención de riesgos en los editoriales de la prensa española (ABC, El País y El Mundo, 1994-2014) 

      Arce García, Sergio (1); Menéndez Menéndez, María Isabel (Estudios Sobre el Mensaje Periodistico, 2018)
      El estudio de los editoriales de la prensa española –El País, El Mundo y ABC– en un estudio transversal a lo largo de dos décadas revela que estos dedican escasos esfuerzos a la siniestralidad laboral y su prevención. ...
    • Aplicaciones de la estadística al framing y la minería de texto en estudios de comunicación 

      Arce García, Sergio (1); Menéndez Menéndez, María Isabel (Informacion, Cultura y Sociedad, 2018)
      Las técnicas de análisis del discurso de los medios de comunicación han experimentado una gran evolución gracias a la teoría del framing, pero con el tiempo se ha percibido que el estudio realizado por los investigadores ...
    • Análisis de la comunicación en redes sociales de la campaña de la vacuna de gripe en España 

      Cano Garcinuño, María Isabel; Arce García, Sergio (1) (Revista Española de Salud Pública, 03/2020)
      Fundamentos: Tras la aparición y difusión de los grupos anti-vacunas, se hace necesario realizar campañas de comunicación orientadas a la ciudadanía sobre los beneficios de la vacunación, y las redes sociales son una buena ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja