• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2022
    • Nº 283, septiembre-diciembre 2022
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2022
    • Nº 283, septiembre-diciembre 2022
    • Ver ítem

    Análisis cualitativo del perfil profesional del buen docente de educación secundaria

    Autor: 
    López-Martín, Esther
    ;
    Gutiérrez-de-Rozas, Belén
    ;
    Otero-Mayer, Andrea
    ;
    Expósito Casas, Eva
    Fecha: 
    09/2022
    Palabra clave: 
    competencias docentes; evaluación del profesorado; grupos focales; investigación cualitativa; eficacia docente; teacher skills; teacher evaluation; focus groups; qualitative research; teacher effectiveness; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Citación: 
    López-Martín, E., Gutiérrez-de-Rozas, B., Otero-Mayer, A. y Expósito-Casas, E. (2022). Análisis cualitativo del perfil profesional del buen docente de educación secundaria | Qualitative analysis of the professional profile of a good secondary school teacher. Revista Española de Pedagogía, 80 (283), 493-516. https://doi.org/10.22550/REP80-3-2022-04
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15320
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP80-3-2022-04
    Open Access
    Resumen:
    La literatura científica ha demostrado que las características y competencias del profesorado constituyen una de las principales fuentes de variación del rendimiento académico. Este potencial de los profesores para mejorar la calidad del sistema educativo justifica la importancia de conocer qué factores asociados a los docentes se relacionan positivamente con el aprendizaje de sus estudiantes. Este estudio persigue contribuir a tal propósito, al analizar el perfil profesional del buen docente de educación secundaria desde la perspectiva de los estudiantes, los miembros de los equipos directivos y los propios profesores. Para ello, se ha establecido un diseño de investigación cualitativa basado en el análisis de las percepciones de los informantes, mediante el cual se han conducido cinco grupos focales en los que han participado cinco miembros de equipos directivos, nueve profesores y nueve estudiantes. El proceso de codificación tanto apriorístico como inductivo del contenido de los grupos focales ha permitido identificar un perfil profesional del buen docente integrado por tres competencias pedagógicas y siete competencias personales que se concretan en 79 actuaciones. La integración de las perspectivas de todos los agentes permite establecer una propuesta comprehensiva del profesor eficaz, al captarse los matices que aporta cada visión particular, sobre la que diseñar nuevas investigaciones y sugerir actuaciones que contribuyan a una formación inicial y permanente de calidad para el profesorado de educación secundaria.
    Descripción: 
    Scientific literature has shown that teacher characteristics and skills are one of the main sources of variation in students’ academic performance. This potential that teachers have in improving the quality of the education system justifies the importance of identifying the teacher-related factors that are positively related to student learning. This study aims to contribute to this purpose by analysing the professional profile of a good secondary school teacher from the perspective of students, members of school management teams, and the teachers themselves. For this purpose, a qualitative research design was established based on an analysis of the views of the participants. Five focus groups were conducted with the participation of five members of school management teams, nine teachers and nine students. Through both the a priori and inductive coding of the content of these focus groups, the professional profile of a good teacher was identified. This profile was made up of three teaching skills and seven personal skills, specified in 79 actions. The integration of all the participants’ perspectives enabled the creation of a comprehensive proposal of an effective teacher by capturing the nuances provided by each individual perspective. Based on this, new research and actions can be designed that contribute to improving the quality of initial and in-service training for secondary school teachers.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP_283_ESP_Lopez-Martin.pdf
    Tamaño: 419.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: REP_283_ENG_Lopez Martin.pdf
    Tamaño: 337.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 283, septiembre-diciembre 2022

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    16
    103
    69
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    33
    323
    194

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • ¿Cuánto oro hay entre la arena? Minería de datos con los resultados de España en PISA 2015 

      Asensio Muñoz, Inmaculada; Carpintero Molina, Elvira; Expósito Casas, Eva; López Martín, Esther (Revista Española de Pedagogía, 05/2018)
      Desde el inicio de las evaluaciones PISA abundan los estudios que pretenden, en lenguaje metafórico, «separar el oro de la arena», esto es, producir, de la cantidad ingente de datos recogidos, conocimiento útil que guíe ...
    • Parental involvement on student academic achievement: A meta-analysis 

      Castro, María; Expósito Casas, Eva; López-Martín, Esther; Lizasoain, Luis; Navarro-Asencio, Enrique ; Gaviria Soto, José Luis (Educational Research Review, 02/2015)
      This paper is a quantitative synthesis of research into parental involvement and academic achievement through a meta-analysis of 37 studies in kindergarten, primary and secondary schools carried out between 2000 and 2013. ...
    • EPIBI: Escala de Percepción de Indicadores de Bienestar Infantil. Validación del instrumento utilizando modelos politómicos de Rasch 

      Navarro Asencio, Enrique ; Expósito Casas, Eva; López Martín, Esther; Thoilliez, Bianca (Revista de Educación, 04/2014)
      La obtención de indicadores para el análisis las condiciones de vida de los niños es una preocupación creciente en nuestra sociedad. Prueba de ello es que diversos organismos e instituciones nacionales e internacionales ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja