• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Propuesta de Unidad Didáctica en Tecnología de 4º Curso de Educación Secundaria Obligatoria: Impresión 3D

    Autor: 
    Nuñez-Ircio, Jon
    Fecha: 
    21/04/2017
    Palabra clave: 
    impresión 3D; Google SketchUp; aprendizaje cooperativo; tecnología; aprendizaje autónomo; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5124
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo fin de máster (TFM) se basa en el uso de la impresora 3D en el aula, dentro de la asignatura Tecnología para el último ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Para ello, se desarrolla una Unidad Didáctica eminentemente práctica, en la que los alumnos/as del último ciclo de ESO, concretamente en 4º de ESO, puedan trabajar en el aula con impresoras 3D, debido a la cada vez mayor relevancia de este tipo de impresión en el mundo industrial, y aprovechando para ello las impresoras 3D fabricadas en años anteriores por otros alumnos/as que han cursado el Ciclo de Mecatrónica Industrial, además de otras impresoras para uso educativo que el centro proporcionará. La metodología utilizada es una metodología basada en el aprendizaje cooperativo mediante retos, donde los alumnos/as realizarán un trabajo de forma autónoma, siendo ellos mismos los protagonistas de su propio aprendizaje. Este aprendizaje se reforzará con visitas a 2 empresas industriales que se dedican a la impresión 3D. Por último, cabe reseñar que aunque la presente Unidad Didáctica no se ha podido llevar a cabo en las aulas de 4º de ESO, el material didáctico creado podrá ser utilizado por aquellos docentes que carezcan de conocimientos en impresión 3D, pero tengan la iniciativa de incorporar esta novedosa tecnología en sus clases. De esta manera, se podrá estudiar de primera mano el interés suscitado por esta tecnología entre los alumnos/as en clase y ver el impacto positivo o negativo que crea en ellos, para en caso positivo ir mejorando la Unidad Didáctica año tras año.
    Descripción: 
    This final master's work (TFM) is based on the use of the 3D printer in the classroom within the subject of Technology for the last cycle of the Compulsory Secondary Education (ESO). To do this, an eminently practical Didactic Unit is developed in which students of the last cycle of ESO, specifically in 4th of ESO, can work in the classroom with 3D printers, due to the increasing relevance of this type of printing in the industrial world, and taking advantage of the 3D printers manufactured in previous years by other students who have completed the Industrial Mechatronics Cycle, in addition to other printers for educational use that the centre will provide. The methodology used is a methodology based on cooperative learning based on challenges, where the students will perform a work in an autonomous way, being themselves the protagonists of their own learning. This learning will be reinforced with visits to 2 industrial companies that are engaged in 3D printing. Finally, it should be noted that although this Didactic Unit has not been able to be carried out in the 4th classrooms of the ESO, the teaching material created will be able to be used by teachers who lack knowledge in 3D printing, but have the initiative to incorporate this new technology into their classes. In this way, it will be possible to study firsthand the interest aroused by this technology among the students in class and see the positive or negative impact it creates in them, and in positive case be improving the Didactic Unit year after year.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: NUÑEZ IRCIO, JON.pdf
    Tamaño: 737.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1036
    799
    785
    775
    809
    691
    621
    500
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    8110
    7465
    4384
    2102
    1346
    2098
    1624
    649

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aprender a conocer otras culturas y geografía a través de los cómics de HERGÉ 

      Campo-Alea, Jon Bittor del (13/07/2015)
      El presente TFG busca ofrecer una alternativa a la enseñanza de la geografía y las distintas culturas del mundo para eliminar posibles prejuicios y estereotipos hacia los extranjeros a través de la introducción del cómic ...
    • Aprendizaje Basado en Proyectos: Propuesta para trabajar los Agentes Contaminantes en 4º de ESO mediante un proyecto 

      Canca-Ruiz, Jon (24/05/2016)
      Son indiscutibles los problemas que vienen asociados a la enseñanza de las ciencias. Los alumnos muchas veces llegan desmotivados a las aulas y al encontrarse con conceptos abstractos no logran realizar un aprendizaje ...
    • Mejora didáctica en la transición de la aritmética al álgebra en el primer ciclo de la ESO basada en la ludificación 

      Iriondo-Otxotorena, Jon (13/01/2016)
      En la enseñanza matemática escolar, la introducción del álgebra es una de las etapas que mayor discusión académica ha generado. Esta introducción al álgebra se lleva a cabo realizando una transición desde la aritmética. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja