• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Estilos de pensamiento, hábitos y métodos de estudio en estudiantes universitarios

    Autor: 
    Diaz-Rueda, Sara
    Fecha: 
    05/2016
    Palabra clave: 
    estilos cognitivos; métodos y hábitos de estudio; deserción; instituciones de educación superior; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4877
    Open Access
    Resumen:
    Conocer los estilos cognitivos de los estudiantes universitarios y los métodos y hábitos de estudio nos permite adaptar las estrategias de enseñanza-aprendizaje y propiciar el conocimiento y empleo de los métodos de estudio, de tal manera que con ello disminuya la deserción universitaria por factores de tipo académico. El objetivo de esta investigación por tanto, buscó determinar los estilos de pensamiento y hábitos y métodos de estudio en alumnos universitarios, estudiantes de psicología de la jornada nocturna que laboran, identificando si existen diferencias con los alumnos de la jornada diurna y establecer la relación con el desempeño académico. Para alcanzar este propósito se empleó el Inventario de estilos de pensamiento (Sternberg y Wagner, 1992) y el cuestionario de hábitos y técnicas de estudio (CHTE) de Álvarez y Fernández (2015, 5º ed), aplicado a 66 estudiantes de psicología de tercero y cuarto semestre, en edades comprendidas entre 20 a 45 años. Los resultados evidenciaron que los estudiantes de ambas jornadas académicas emplean los estilos de pensamiento tipo I (Legislativo, judicial, global, jerárquico y liberal), asi como los estudiantes universitarios en ambas jornadas tendieron a puntuaciones promedio y altas, en las escalas actitud general estudio, lugar, estado físico, plan de trabajo, técnicas de estudio, exámen y ejercicio y trabajos del (CHTE). Empleando los estadísticos t student se comparó ambas variables por jornada y sólo se encontaron pequeñas diferencias en los estilos de pensamiento local y conservador, que no son significativos. Con el empleo del coeficiente de correlación de Pearson para establecer la relación de las variables con el desempeño académico, sólo se encontró una relación en los estilos oligárquico y anárquico de los estudiantes de la noche, con los métodos y habitos de estudio no se encontró concordancia.
    Descripción: 
    Learn about the cognitive styles of University students and methods and study habits allows us to adapt teaching and learning strategies and promote the knowledge and use of methods of study, in such a way to reduce to the college dropout by academic factors. Therefore the aim of this study sought to determine the styles of thinking and habits and methods of study in university students, students of psychology of both days (day and night), identify whether there are differences with the students of the day of the day and the relationship with academic achievement. The inventory of styles of thought (Sternberg and Wagner, 1992) and the questionnaire of habits and techniques of Fernandez Alvarez (CHTE) study, was used to achieve this purpose (2015, 5th ed), applied to 66 students of psychology of third and fourth semester aged 20 to 45 years. The results showed that students of both academic sessions employ styles of thought type I (legislative, judicial, global, hierarchical, and liberal), as well as students in both conferences tended to average and high scores on scales of general attitude Studio, location, physical condition, work plan, study, test and exercise and labour (CHTE) skills using the student t statistical in the comparison of both variables per day and are just as small differences in thinking conservative and local styles, they are not significant. With the use of the correlation coefficient of Pearson to establish the variables relate to academic performance, only found a relationship in oligarquico students and anarchistic in styles of evening, methods and habits study found no relationship.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: DIAZ RUEDA, SARA.pdf
    Tamaño: 1.584Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    320
    200
    250
    220
    202
    42
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2708
    3516
    2448
    1585
    619
    51

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La nivelación como estrategia metodológica en el aprendizaje de inglés y su influencia en el desarrollo de las competencias orales 

      Rueda-Garcia, Sara (10/07/2015)
      El presente trabajo tiene sus inicios en la evidencia de una desigualdad de niveles competenciales en la lengua dentro del aula de inglés. Concretamente, la competencia analizada fue la expresión oral ya que era una de ...
    • Adecuación de ingresos hospitalarios por COVID-19 en la 2ª y 5ª fase de la pandemia 

      Fernández Chávez, Abelardo; de Vicente Guijarro, Jorge; San José Saras, Diego; Roncal Redín, Miriam; Estévez Rueda, María Jesús; Penedo Alonso, José Roberto; McGee-Laso, Amaranta; Alvarez León, Eva Elisa; Aranaz Andrés, Jesús María (Revista española de salud publica, 2022)
      Fundamentos: El aumento de la demanda asistencial hospitalaria producida por la COVID-19 supone una menor disponibilidad de recursos sanitarios e influye en la adecuación de su utilización. Debido a la variabilidad de la ...
    • Early-Onset Dementia Associated with a Heterozygous, Nonsense, and de novo Variant in the MBD5 Gene 

      González-Ortega, Guillermo; Llamas-Velasco, Sara; Arteche-López, Ana; Quesada Espinosa, Juan Francisco; Puertas-Martín, Verónica ; Gómez-Grande, Adolfo; López-Álvarez, Jorge; Saiz Díaz, Rosa Ana; Lezana-Rosales, José Miguel; Villarejo-Galende, Alberto; González de la Aleja, Jesús (IOS Press BV, 2021)
      The haploinsufficiency of the methyl-binding domain protein 5 (MBD5) gene has been identified as the determinant cause of the neuropsychiatric disorders grouped under the name MBD5-neurodevelopment disorders (MAND). MAND ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja