• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Resolución de Conflictos entre Pares en Secundaria: Programa “Alumno ayuda”

    Autor: 
    García-Casarrubios Resa, Miguel Ángel
    Fecha: 
    09/02/2017
    Palabra clave: 
    conflicto escolar; resolución de conflictos; alumno ayudante; mediación; ayuda entre pares; psicopedagogía; Máster Universitario en Psicopedagogía
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4756
    Open Access
    Resumen:
    El instituto es un lugar privilegiado de convivencia donde los alumnos crecen, aprenden y descubren cosas nuevas. Dentro del ámbito escolar surge el concepto de conflicto escolar, siendo toda acción intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores o padres) dentro de las instalaciones escolares o espacios relacionados. Por ello, es de vital importancia lograr un clima positivo de convivencia, controlando todo tipo de violencia escolar. Aunque para afrontar los conflictos escolares existen varios métodos de resolución, (evitación, enfrentamiento o resolución asertiva/pacífica), este proyecto está enmarcado dentro de la resolución pacífica de conflictos, cuyo objetivo es el diseño de una propuesta de introducción de la figura del alumno ayuda y pre-mediador en un IES de Castilla-La Mancha. Asimismo, pese a la existencia de un gran número de tipos de metodología en función del objetivo a perseguir y la actividad planteada, cabe destacar el uso de una de ellas en el proyecto: la metodología participativa (donde se busca que el alumno sea partícipe en su propio proceso de enseñanzaaprendizaje). Por otro lado, a lo largo del proyecto se pueden observar todas y cada una de las fases necesarias para su diseño e intervención, incluyendo las sesiones de sensibilización, presentación y formación de los alumnos ayuda participantes, junto a las actividades que se tratarán en las mismas. Por último, gracias al análisis de los resultados del programa, se podrá comprobar la eficacia del mismo y la reducción del número de conflictos existentes en el centro, mejorando el clima y la convivencia escolar.
    Descripción: 
    The institute is a privileged place of coexistence where students grow, learn and discover new things. Within the school context, the concept of school conflict arises, being any intentionally harmful action carried out between members of the educational community (students, teachers or parents) within the school facilities or related spaces. Therefore, it is vital to achieve a positive climate of coexistence, controlling all types of school violence. Although several methods of resolution (avoidance, confrontation or assertive / peaceful resolution) exist to deal with school conflicts, this project is framed within the peaceful resolution of conflicts, whose objective is to design a proposal for the introduction of the figure of the assistant student and pre-mediator in an IES of Castilla-La Mancha. In addition, despite the existence of a large number of types of methodology depending on the objective to be pursued and the activity proposed, it is worth noting the use of one of them in the project: the participatory methodology (where the student is sought to be a participant in their own teaching-learning process). On the other hand, throughout the project, you can observe each of the necessary phases for its design and intervention, including the sensitization, presentation and training sessions of the assistant students participants, along with the activities that will be addressed in the themselves. Finally, thanks to the analysis of the results of the program, it will be possible to verify the effectiveness of the program and reduce the number of conflicts in the institute, improving the climate and school life.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GARCIA-CASARRUBIOS RESA, MIGUEL ANGEL.pdf
    Tamaño: 849.2Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    229
    268
    229
    241
    114
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    753
    1108
    2520
    1204
    238

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Your Teammate Just Sent You a New Message! The Effects of Using Telegram on Individual Acquisition of Teamwork Competence 

      Conde, Miguel Á.; Rodríguez-Sedano, Francisco J.; Hernández-García, Ángel; Gutiérrez-Fernández, Alexis; Guerrero-Higueras, Ángel M. (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 06/2021)
      Students’ acquisition of teamwork competence has become a priority for educational institutions. The development of teamwork competence in education generally relies in project-based learning methodologies and challenges. ...
    • Posicionamiento y agrupación de la prensa española: análisis de contenido de las noticias generadas en la Jornada Mundial de la Juventud 2011 

      Repiso, Rafael (1); Rodríguez-Pinto, Miguel Ángel; García García, Francisco (Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2013)
      El presente trabajo es un análisis de contenido aplicado a las noticias españolas de prensa y agencias relacionadas con la Jornada Mundial de la Juventud. El objetivo principal es analizar cómo se posicionan los medios ...
    • La competencia aprender a aprender: valoración de un modelo teórico 

      Gargallo López, Bernardo; García-García, Fran J.; López-Fracncés, Inmaculada; Jiménez Rodríguez, Miguel Ángel; Moreno Navarro, Salomé (Revista Española de Pedagogía, 01/05/2020)
      La competencia aprender a aprender (AaA) es una competencia clave (Comisión Europea [CE], 2006, 2018). Su incorporación en el sistema educativo precisa de un modelo teórico sólido y compartido por los investigadores, pero ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja