• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Relación entre inteligencias múltiples y autoconcepto en una muestra de niños de 6 a 7 años

    Autor: 
    Murcia-Contreras, Juliana Lorena
    Fecha: 
    01/04/2016
    Palabra clave: 
    neuropsicología; inteligencias múltiples; auto concepto; intrapersonal; interpersonal; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4572
    Open Access
    Resumen:
    Las inteligencias múltiples y el auto concepto se han postulado como dos variables neuropsicológicas independientes sin ningún tipo de relación entre ellas. Este trabajo tiene como objetivo general, determinar si existe una relación entre ambas. Para ello, se han evaluado 52 alumnos pertenecientes al colegio 21 Ángeles de la localidad 11 de Suba, en Bogotá, Colombia, escolarizados en primero de primaria, con un rango de edad entre los 6 y los 7 años. Para analizar las variables del estudio se aplican dos instrumentos de medición: el primero es el cuestionario de inteligencias múltiples de educación Primaria (Armstrong, 1999; adaptado por Prieto y Ballester, 2003) y el segundo instrumento utilizado es la escala de autoconcepto para niños (Mc Daniel y Piers, 1983). Para el análisis estadístico se emplea un diseño no experimental cuantitativo en un grupo único de carácter descriptivo exploratorio y correlacional, con una sola toma de datos por cada variable de análisis. Se utilizó una correlación de Pearson, que arrojó una significancia mayor al alfa (p > 0,05) en el área de lingüística, matemática, corporal, musical, naturalista e intrapersonal en su relación con autoconcepto y un coeficiente de correlación negativo, por tanto es posible afirmar que las variables son inversamente proporcionales. La hipótesis nula propuesta se acepta; por otra parte para el área espacial e interpersonal la prueba arroja una significancia menor al alfa (p < 0,05) lo que quiere decir que para estas áreas la hipótesis nula propuesta se rechaza; mientras que en su coeficiente correlacional continuo siendo inversamente proporcional al igual que en las otras áreas de la variable de inteligencias múltiples en correlación con la variable autoconcepto. De esta forma podemos concluir que en la muestra de niños evaluada, las inteligencias múltiples no se relacionan con el autoconcepto.
    Descripción: 
    Multiple intelligences and selfconcept have been postulated as two independent neuropsychological variables without any kind of relationship between them. This work has as general objective, to determine whether there is a relationship between this two variables. To this end, 52 students were evaluated, belonging to the local school named “21 Ángeles”, located in zone 11 Suba in Bogota, Colombia, enrolled in first grade, with an average age range between 6 and 7 years old. In order to analyze the study variables, two measuring instruments were applied: the first one is called “questionnaire of multiple intelligences for primary education” (Armstrong, 1999; adapted by Prieto and Ballester, 2003) and the second tool used was “scale of selfconcept for children” (Mc Daniel and Piers, 1983). For statistical analysis, a quantitative nonexperimental design was used in a single group in a Pearson correlation was used, yielding a greater significance at alpha (p> 0.05) in the area of linguistic, mathematical, physical, musical, intrapersonal and naturalist in their exploratory and correlational descriptive way, with a single data collection for each analysis variable used. Relationship with selfconcept and a negative correlation coefficient, hence it can be said that the variables are inversely proportional. The null hypothesis proposal is accepted; on the other hand for spatial and interpersonal areas, the test yields a smaller alpha significance (p <0.05) which means that for these areas the proposal null hypothesis is rejected; while in their continued correlational coefficient being inversely proportional as in the other areas of the multiple intelligences variable correlated with the selfconcept variable. Thus we can conclude that in the sample of children evaluated, multiple intelligences are not related to selfconcept.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: MURCIA CONTRERAS, JULIANA LORENA.pdf
    Tamaño: 1.369Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    114
    59
    167
    144
    75
    134
    101
    59
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    153
    72
    72
    66
    67
    171
    125
    34

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Relaciones entre errores ortofónicos, ortográficos y comprensión léxica 

      Contreras Villalobos, Juliana (Revista Española de Pedagogía, 04/1957)
      En todas las épocas hay obras representativas que indican el valor fundamental del lenguaje en la enseñanza: Instituciones oratqrias, de Quintiliano; las Catequesis, obra pedagógica del Cristianismo, De Magistro, de San ...
    • Propuesta de intervención: “Viviendo la familia en la escuela” 

      Herrera Henao, Sandra Juliana (26/07/2018)
      La propuesta de intervención surge desde el interés particular por generar una oferta innovadora en relación al vínculo que debe darse entre las familias y las escuelas, dado que ambos escenarios cumplen un papel activo ...
    • La publicidad en el sector de la moda: Análisis de las emociones generadas ante un estímulo visual gráfico 

      Lázaro-Lizarazo, Juliana Marcela (04/2017)
      El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las respuestas emocionales que se generan al presentar un estímulo visual gráfico a través del neuromarketing , en este caso el estudio se realiza con piezas publicitarias ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja