• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El lenguaje publicitario como recurso educativo en el aula de ELE

    Autor: 
    Nieto-Olivares, Josefa
    Fecha: 
    23/07/2016
    Palabra clave: 
    publicidad; discurso publicitario; enfoque por tareas; propuesta didáctica; enseñanza de español como lengua extranjera; enseñanza español; Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4458
    Open Access
    Resumen:
    En este Trabajo Fin de Máster presentamos una propuesta didáctica en la que utilizamos el lenguaje publicitario como recurso. Debido a las restricciones espaciales y temporales que conlleva un trabajo de estas características, aunque sabemos que la publicidad nos rodea en nuestra vida diaria, nos hemos centrado solo en los anuncios impresos en prensa y revista y en los spots publicitarios. Con la finalidad de llevar a la práctica esta idea mediante el posterior diseño de una propuesta didáctica, inicialmente hicimos un corpus de anuncios actuales que nos han servido para ilustrar los aspectos teóricos, así como para explotarlos didácticamente en la parte práctica. Desde un punto de vista teórico, hemos delimitado cuáles son las funciones del discurso publicitario y, teniendo en cuenta el Marco Común Europeo de Referencia, hemos definido qué contenidos y competencias se pueden desarrollar si, como docentes, hacemos uso de este recurso en el aula de español como lengua extranjera. Igualmente hemos comprobado la poca presencia de los anuncios en los manuales de ELE que hemos analizado. Desde un punto de vista práctico, sin olvidar el objetivo que todo profesor de español como lengua extranjera debe primar, el progreso de nuestros alumnos en su nivel competencial, hemos optado por una metodología eminentemente comunicativa, el enfoque por tareas. Esta decisión nos garantiza que el alumno va a hacer uso de la lengua meta al estar integradas todas las destrezas y que podremos optimizar el material utilizado, el corpus de anuncios que inicialmente recopilamos.
    Descripción: 
    In this Master Degree Final Project a didactic proposal is presented using the language of advertising as a resource. Due to the restrictions in terms of time and space to which this type of project is subject, we have only focused on printing press and magazine advertisements and also on TV commercials despite the fact that advertising surrounds us in our daily life. From a theoretical point of view, we have delimited what the functions of the advertising speech are. Bearing in mind the Common European Framework of Reference for Languages (CEFRL), we have also defined what contents and competences can be developed if this resource is used in the classroom setting of Spanish as a foreign language. Likewise we have checked a poor presence of ads in the teaching manuals of SFL that we have analyzed. From a practical point of view, without forgetting the objective which must be given priority by any teacher of Spanish as a foreign language, that is, the improvement of our students in their competence level, we have chosen to follow an outstandingly communicative method, a task-based approach. This decision ensures us that the learner is going to use the target language since all the communicative skills are integrated and also that we will be able to optimize the material used, the body of ads which we firstly collected.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: NIETO OLIVARES, JOSEFA.pdf
    Tamaño: 1.503Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    207
    123
    159
    137
    80
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1604
    1693
    1731
    1199
    383

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Propuesta de evaluación de la actividad docente universitaria en entornos virtuales de aprendizaje 

      García Mestanza, Josefa (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2010)
      Actualmente, la Universidad necesita evaluar la actividad docente universitaria. ANECA ofrece un modelo y unos procedimientos, orientando su actuación, sin perjuicio de su autonomía. Pero como los nuevos contextos formativos ...
    • La orientación personal y profesional de los emigrantes 

      López, María Josefa (Revista Española de Pedagogía, 07/1969)
      Conocemos el problema porque hemos vivido como emigrante algún tiempo, aunque haya sido corto; porque tenemos amigos y familiares emigrantes. Además de la experiencia personal y de nuestra convivencia con los emigrantes ...
    • Propuesta de intervención para fomentar la inteligencia emocional en el aula de 3 años 

      León-Barreto, María Josefa (19/07/2013)
      Actualmente, uno de los retos educativos es conseguir la formación integral del alumnado en la cual se deben desarrollar tanto las capacidades intelectuales como las sociales y emocionales. Por ello, es necesario impulsar ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja