• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Propuesta de intervención para mejorar la relación entre las TIC y la Imagen corporal en 2º de la ESO

    Autor: 
    Allo-Olmos, Flavia
    Fecha: 
    24/05/2016
    Palabra clave: 
    educación física; imagen corporal; TIC; medios audiovisuales; medios informáticos; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Educación Física
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4024
    Open Access
    Resumen:
    En este trabajo se realiza un proceso de análisis y reflexión sobre el aumento progresivo de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante, TIC) en las aulas en el curso de 2º de Educación Secundaria Obligatoria (en adelante, ESO) en un centro concertado y femenino, y su relación con la percepción de la imagen corporal que las alumnas tienen de ellas mismas por el uso de las mismas. En muchas ocasiones, el profesorado presenta cierto desconocimiento o no es consciente en lo que respecta a la multitud de usos que los alumnos pueden hacer de las TIC. Este hecho tiene como consecuencia una errónea utilización de las mismas en las aulas, y una influencia, a veces negativa en aspectos como la imagen corporal, que es en lo que se centra este trabajo final. La metodología que se ha desarrollado a la hora de realizar este estudio ha consistido en la definición de un tema concreto para posteriormente conocer en profundidad el mismo, una búsqueda bibliográfica y un análisis de su contenido para diseñar un plan de acción a partir del estudio de campo y poder así, mejorar la situación y la práctica habitual docente, redactando finalmente unas conclusiones propias, tendiendo en cuenta lo analizado anteriormente. El trabajo se desarrolla a través de tres apartados. En el primero se realiza una introducción histórica de las TIC en las aulas desde sus orígenes hasta su irrupción en las mismas. Además, se seleccionan los principales tópicos de investigación que se requieren para el estudio de campo. En el segundo apartado, se realiza una breve explicación de la metodología utilizada, así como los aspectos a investigar, un análisis de la información y la propuesta de intervención con la predicción que esperamos conseguir. Y por último, se realiza un análisis de las limitaciones y prospectivas del tema en cuestión y las conclusiones, con las que cerraremos el caso.
    Descripción: 
    This paper describes a process of analysis and reflection on the progressive increase in the use of Information and Communications Technology (hereinafter ICT) in classrooms of Secondary 2 (hereinafter, ESO) in a concerted and women's center, and its relation to the perception of body image that students have of themselves for using them. Since in many cases, teachers present certain ignorance or are not aware with regard to the multitude of uses that students can make of ICT. This results in a misuse of them in the classroom, and sometimes negative influence on issues such as body image, which is what we will focus. On the other hand, the methodology developed with this study of case involved the definition of a particular subject to later know more about it, a literature search and analysis there of to design a action plan from the ''case'' and to improve the situation and the usual practice teaching, eventually writing a own conclusions, tending into account discussed above. The project is developed through three sections. In the first one, a historical introduction of ICT in the classroom from its origins to its emergence in them. In addition, major research topics required for the case study are selected. In the second, a brief explanation of the methodology used and to investigate aspects, an analysis of the information and the proposed intervention with the prediction we hope to achieve is performed. And finally, an analysis of the limitations and prospects of the subject matter and conclusions with which we will close the case is done.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ALLO OLMOS, FLAVIA.pdf
    Tamaño: 1.158Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    56
    40
    57
    141
    75
    91
    93
    64
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    263
    257
    337
    417
    163
    216
    154
    62

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Mental health professionals’ attitudes towards mental illness: professional and cultural factors in the INTER NOS study 

      Olmo-Romero, Francisco del; González-Blanco, María; Sarró, Salvador; Grácio, Jaime; Martín-Carrasco, Manuel; Martínez-Cabezón, Ana C; Giampaola, Perna; Pomarol-Clotet, Edith; Varandas, Pedro; Ballesteros-Rodríguez, Javier; Rebolleda-Gil, Carlos; Vanni, Giovanna; González-Fraile, Eduardo (European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 2018)
      BACKGROUND: Research shows that personnel working in mental health facilities may share some of the societal prejudices towards mental illness. This might result in stigmatizing behaviours towards people suffering from ...
    • El Aula Inteligente: una experiencia educativa innovadora 

      Segovia Olmo, Felipe; Beltrán Llera, Jesús; Martínez Arias, M. Rosario (Revista Española de Pedagogía, 01/1999)
      This article deals with the design and assessment of a new instructional model called "The Intelligent Classroom" (IC). The Intelligent classroom is described in the context of educational learner-centered paradigm. The ...
    • Uso de la calculadora gráfica en línea Desmos para la enseñanza de funciones y gráficas en 3º ESO 

      Marcos-del Olmo, Enrique José (24/06/2016)
      El objetivo del presente trabajo es proponer una metodología didáctica para la enseñanza de funciones y gráficas a alumnos de Matemáticas de 3º ESO haciendo uso de la calculadora gráfica online Desmos. El trabajo consta ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja