• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Uso de la calculadora gráfica en línea Desmos para la enseñanza de funciones y gráficas en 3º ESO

    Autor: 
    Marcos-del Olmo, Enrique José
    Fecha: 
    24/06/2016
    Palabra clave: 
    calculadora gráfica Desmos; funciones y gráficas; TIC; propuesta de intervención; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3990
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo del presente trabajo es proponer una metodología didáctica para la enseñanza de funciones y gráficas a alumnos de Matemáticas de 3º ESO haciendo uso de la calculadora gráfica online Desmos. El trabajo consta de tres fases. En una primera fase se aborda una revisión bibliográfica que nos permite conocer el estado del arte y delimitar el marco legal en el que se va a desarrollar la propuesta. En una segunda fase se estudian las características y posibilidades que ofrece la calculadora gráfica online Desmos. Estas dos primeras fases constituyen el marco teórico en el que se va a desarrollar todo el trabajo. En una tercera fase, se elabora una propuesta práctica que tiene en cuenta los resultados de las dos fases anteriores. La conclusión a la que nos lleva el análisis de los problemas de aprendizaje de los alumnos de 3º ESO en la representación e interpretación de funciones es que la utilización de calculadoras gráficas como Desmos facilita la adquisición de algunas de las competencias básicas establecidas por ley (competencia matemática, competencia digital) debido al grado de significatividad que aportan al aprendizaje por su carácter visual e interactivo. Por último, el presente trabajo abre la posibilidad de ser ampliado para su uso en otros niveles educativos.
    Descripción: 
    The goal of this project is to show a proposal to teach functions and graphics to Mathematics pupils studying 3º ESO making use of Desmos online graphic calculator. The project consists of three phases. During the first phase a bibliographical review is carried out to know the state of the art and to limit the legal environment affecting the proposal. Along the second phase, the characteristics and facilities of Desmos tool are investigated to know its utilization scope. These two phases form the theoretical framework to develop the rest of the project. The third phase is dedicated to deliver a practical proposal taking into account the results of the previous two phases. The conclusion extracted from the analysis of learning difficulties in pupils studying 3º ESO related with function representation and interpretation is that the use of online graphic calculators like Desmos helps pupils to achieve some basic knowledge established by law (mathematical knowledge, digital knowledge) due to the meaningful degree provided to learning thanks to their visual and interactive use. Finally, this project could be considered as a starting point to be used in higher educational levels.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: MARCOS DEL OLMO, ENRIQUE JOSE.pdf
    Tamaño: 3.968Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    427
    155
    207
    413
    84
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1974
    1875
    2277
    2538
    607

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La violencia filio-parental desde una perspectiva pedagógica inclusiva: implicaciones en la educación familiar y escolar 

      Santos Villalba, María Jesús (1); Leiva Olivencia, Juan José; Alcalá del Olmo Fernández, María José (Revista de Educación Inclusiva, 12/2020)
      La Violencia filio-parental (VFP) se considera un problema de índole social de gran relevancia en los últimos años atendiendo al incremento de número de casos y a las denuncias interpuestas por los progenitores a sus hijos. ...
    • Sostenibilidad Curricular: Una Mirada desde las Aportaciones del Profesorado de la Universidad de Málaga 

      Alcalá del Olmo Fernández, María José; Santos Villalba, María Jesús (1); Leiva Olivencia, Juan José; Matas Terrón, Antonio (Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 12/2020)
      El propósito de este estudio ha sido conocer las percepciones y competencias de los profesionales de la educación de la Universidad de Málaga en la puesta en práctica de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Siguiendo ...
    • Perfiles de estudiantes y violencia filioparental: una identificación a través del análisis jerárquico lineal 

      Santos Villalba, María Jesús (1); Matas Terrón, Antonio; Alcalá del Olmo Fernández, María José; Leiva Olivencia, Juan José (Prisma social, 2021)
      Child-to-Parent Violence (CPV) is an emerging line of research in the disciplines of psychology and pedagogy, given its current impact. This type of violence has experienced a remarkable increase in the number of cases in ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja