• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Metodología basada en proyectos, aplicación en la asignatura de tecnología de 1º de bachillerato

    Autor: 
    Giménez-Guijarro, Esteve
    Fecha: 
    06/2016
    Palabra clave: 
    aprendizaje basado en proyectos; implicación; práctico; constructivismo; bachillerato; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3979
    Open Access
    Resumen:
    La falta de motivación, implicación y esfuerzo de una parte de los alumnos es uno de los problemas actuales de la enseñanza. La enseñanza mediante el método tradicional, basada en la exposición y la memorización de contenidos,no ha dado solución a estos problemas. Con la introducción de nuevas metodologías educativas, se intenta subsanar el problema. Una de estas metodologías es el Aprendizaje basado en problemas. Es una metodología basada en la corriente pedagógica constructivista. Esta metodología da protagonismo a los alumnos en su propio proceso de aprendizaje, adquiriendo conocimientos, habilidades y destrezas a través del desarrollo de proyectos que atraen la curiosidad y potencian la motivación de los alumnos. Esta metodología conecta la enseñanza con la realidad. La propuesta que se plantea y desarrolla en este trabajo pretende facilitar una herramienta útil para los docentes,que posibilite el aprendizaje a los alumnos en un marco motivador y útil sobre la energía eólica a los alumnos de 1º de bachillerato. Se propondrá la realización de un proyecto dividido en diferentes etapas, analizándose las actividades que compondrán el proyecto, los recursos necesarios y finalmente una evaluación de los resultados esperados, y si puede dar respuesta a los problemas existentes. Los resultados esperados para el proyecto desarrollado no se han comprobado, aunque existen indicios que esta metodología puede suponer una mejora en el proceso de aprendizaje de los alumnos, debido a su carácter práctico y estimulante para el alumno.
    Descripción: 
    Lack of motivation, commitment and effort of some students is one of the current problems of teaching. Education through the traditional methods, based on exposure and memorization of contents, has not solved these problems. In order to deal with the problem, new educational methodologies are introduced. One of these methodologies is problem-based learning. It is a methodology based on the constructivist pedagogical theory. This methodology gives importance to students in their own learning process, who acquire knowledge and skills through the development of projects that attract their curiosity and enhance student motivation. This methodology also connects teaching with reality. What this project pretends is to provide a useful tool for teachers and to make learning about eolic energy easier for high school students in a motivating and useful framework. The development of a project divided into different stages will be proposed, and the activities that make up the project, the necessary resources and finally an evaluation of the expected results, as well as the possibility to respond to existing problems will be analyzed. The expected results of the project have not been checked, although there is evidence which proves that this methodology can improve the learning process of students, since it is practical and stimulating for them.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GIMENEZ GUIJARRO, ESTEBAN.pdf
    Tamaño: 2.870Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    595
    576
    418
    439
    251
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2257
    2634
    2157
    1555
    526

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Actividades didácticas y pautas metodológicas, con niños disléxicos en Secundaria 

      Arcas-Guijarro, Silvia (2013)
      La dislexia es uno de los trastornos de aprendizaje de mayor incidencia en el ámbito educativo. Las dificultades en el procesamiento de la lecto—escritura son difíciles de detectar en el periodo de la adolescencia, ...
    • El principio constitucional de capacidad económica en las tasas. Un estudio de la jurisprudencia 

      Hernández Guijarro, Fernando (1) (Revista Boliviana de Derecho, 01/2017)
      El presente trabajo de investigación tiene por objeto el estudio y análisis del principio de capacidad económica en la figura tributaria de las tasas y se analizarán los posibles conflictos en su aplicación por parte de ...
    • El poder financiero de los municipios y su marco constitucional 

      Hernández Guijarro, Fernando (1) (Revista Boliviana de Derecho, 07/2017)
      La Constitución establece un marco para el ejercicio del poder financiero por parte de los distintos entes territoriales. Los Municipios, en aplicación de preceptos de la Carta Manga, dispondrán de autonomía y suficiencia ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja