• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2010
    • Nº 245, enero-abril 2010
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2010
    • Nº 245, enero-abril 2010
    • Ver ítem

    Diferencias de género y curso en metas académicas en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria

    Autor: 
    Delgado, Beatriz Cándido
    ;
    Inglés, Cándido J
    ;
    García-Fernández, José M
    ;
    Castejón, Juan L
    ;
    Valle, Antonio
    Fecha: 
    31/01/2010
    Palabra clave: 
    metas de aprendizaje; metas de logro; metas de refuerzo social; género; curso; educación secundaria; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3863
    Open Access
    Resumen:
    El Cuestionario de Evaluación de Metas Académicas (CEMA, Hayamizu y Weiner, 1991) se administró a una muestra de 2.022 adolescentes (51,1% hombres) de 12 a 16 años (M = 13,81; DT = 1,35) para analizar las diferencias de género y curso en metas académicas de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Los resultados indicaron que las metas académicas variaron significativamente según el género y el curso de los estudiantes. Las chicas pre sentaron una orientación motivacional hacia metas de aprendizaje y metas de logro significativamente mayor que los chicos, mientras que los chicos obtuvieron un mayor patrón motivacional hacia metas de refuerzo social. La orientación hacia metas de aprendizaje y metas de logro aumentó a través de los cursos académicos, desde 2º a 4º de E.S.O y desde 1º a 4º de E.S.O., respectivamente. Contra - riamente, la orientación motivacional hacia metas de refuerzo social disminuyó con el paso de los años de 1º E.S.O. a 3º y a 4º de E.S.O.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: DiferenciasDeGeneroYCursoEnMetasAcademicasEnAlumno.pdf
    Tamaño: 112.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 245, enero-abril 2010

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    49
    45
    46
    99
    15
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    157
    95
    68
    48
    17

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • The Polemic Diagnostic Role of TP53 Mutations in Liquid Biopsies from Breast, Colon and Lung Cancers 

      Garrido-Navas, M. Carmen (1); García-Díaz, Abel; Molina-Vallejo, María Pilar; González-Martínez, Coral; Alcaide Lucena, Miriam; Cañas-García, Inés; Bayarri, Clara; Delgado, Juan Ramón; González, Encarna; Lorente, José Antonio; Serrano, M. José (Cancers, 11/2020)
      Being minimally invasive and thus allowing repeated measures over time, liquid biopsies are taking over traditional solid biopsies in certain circumstances such as those for unreachable tumors, very early stages or treatment ...
    • Cultura organizacional y satisfacción laboral: Propiedades psicométricas de una escala en centros de fitness 

      Gálvez Ruiz, Pablo (1); Grimaldi-Puyana, Moises; Sánchez-Oliver, Antonio Jesús; Fernández-Gavira, Jesús; García-Fernández, Jerónimo (Revista de Psicología del Deporte, 2017)
      Numerosos estudios indican la relación significativa entre la cultura organizacional y la satisfacción en el trabajo. Por lo que las organizaciones con culturas organizativas adecuadas obtendrán ventajas competitivas. Por ...
    • La calidad y la fidelidad del cliente: Un análisis de segmentación en centros de fitness low-cost 

      García-Fernández, Jerónimo; Sánchez-Oliver, Antonio Jesús; Grimaldi-Puyana, Moises; Fernández-Gavira, Jesús; Gálvez Ruiz, Pablo (1) (Revista de Psicología del Deporte, 2017)
      La calidad y la fidelidad han sido estudiadas en los centros de fitness, mayormente en la relación que tienen entre ambas y con otras variables. En pocos casos se han realizado estudios que analicen los perfiles de clientes ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja