• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2012
    • Nº 252, mayo-agosto 2012
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2012
    • Nº 252, mayo-agosto 2012
    • Ver ítem

    El impacto de la educación secundaria y superior en la creación de empresas en la Unión Europea

    Autor: 
    Jiménez Palmero, Alfredo
    ;
    Palmero Cámara, Carmen
    ;
    Jiménez Eguizábal, Alfredo
    Fecha: 
    31/05/2012
    Palabra clave: 
    educación secundaria; educación superior; competencias; emprendimiento formal; informal y total; política educativa; ética; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3794
    Open Access
    Resumen:
    El artículo expone los resultados de la investigación llevada a cabo para conocer el impacto de la educación secundaria y superior en las tasas de emprendimiento. Mediante un enfoque multi-país, se analiza cómo los distintos niveles educativos tienen un impacto muy diferente en función de la consideración del emprendimiento formal, informal o total. Los resultados muestran que la educación secundaria y superior incrementan el nivel de confianza, reducen los riesgos percibidos y proporcionan las competencias necesarias, así como el acceso a recursos y contactos para poder hacer frente a las mayores complejidades que la creación de empresas formales conlleva. Al mismo tiempo, incrementan la conciencia y sensibilización acerca de las posibles repercusiones negativas del emprendimiento informal lo que en última instancia también repercute negativamente en el emprendimiento total. Los resultados del estudio revalorizan la utilidad de la educación secundaria y superior,motivan cambios en la política curricular y reivindican la función determinante de la educación no sólo en la activación económica y en la creación de empresas, sino también, desde una perspectiva axiológica, en la promoción del comportamiento ético de los emprendedores.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: El impacto de la educación secundaria y superior.PDF
    Tamaño: 606.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 252, mayo-agosto 2012

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    49
    57
    52
    106
    65
    45
    72
    51
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    30
    22
    25
    28
    15
    16
    28
    26

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Ocio, Política y Educación. Reflexiones y retos veinticinco siglos después de Aristóteles 

      Palmero Cámara, Carmen; Jiménez Martín, Jesús; Jiménez Eguizábal, Alfredo (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2015)
      El artículo pretende rehabilitar el ocio como uno de los ejes fundamentales en el diseño de la política educativa. Mediante el análisis epistémico y longitudinal de la reflexión sobre el ocio, se intenta mostrar cómo emergen ...
    • Política educativa y la naturaleza compleja de la educación. nuevos enfoques epistemológicos 

      Jiménez Eguizábal, Alfredo; Jiménez Martín, Jesús; Palmero Cámara, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2006)
      El presente artículo aborda la solvencia epistemológica y el potencial innovador del conocimiento pedagógico de la Política de la Educación para el diseño actual y cuestiones más disputadas del sistema educativo. Reconocer ...
    • Tiempo, poder y educación. Repensando la construcción de la identidad personal y las decisiones de la política educativa 

      Bernal Guerrero, Antonio; Valdemoros San Emeterio, M.ª Ángeles; Jiménez Eguizábal, Alfredo (Revista Española de Pedagogía, 09/2020)
      Las condiciones sociales de la vida actual no constituyen precisamente un marco idóneo para la serena implementación de una perspectiva temporal equilibrada en el sistema educativo. El artículo pretende contribuir a: 1) ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja