Mostrando ítems 1781-1800 de 1802

    • Las variables cognitivas en el estudio del malestar docente 

      Martínez-Abascal, María A. (Revista Española de Pedagogía, 01/1994)
      Las técnicas cognitivas como prevención o terapéutica de los trastornos psicológicos que manifiestan algunos docentes están siendo cada vez más consideradas entre los investigadores del malestar docente. Implícitamente ...
    • Variables que intervienen en el proceso de aprendizaje de la Microenseñanza 

      Prado Diez, David De (Revista Española de Pedagogía, 04/1979)
      La microenseñanza es uno de los elementos didácticos más esenciales en el minicurso. Por ello conviene examinar las variables que intervienen en la misma. Las variables que intervienen en el proceso de enseñanza son ...
    • Variables socioeducativas en la delincuencia juvenil 

      Peris, María Dolores; Garrido, Vicente (Revista Española de Pedagogía, 01/1985)
      En orden a determinar la incidencia que las diferencias en experiencias y estilos educativos tienen sobre la delincuencia juvenil, se ha realizado un estudio aplicando tres cuestiones: Autobiográfico, de Estilos educativos ...
    • La verdad en la pedagogía 

      Payá Ibars, M.ª Raquel (Revista Española de Pedagogía, 04/1954)
      El hombre, de acuerdo con su tipo, acepta cierta actitud normal ante la verdad y no podemos preguntarle a la introvertida y a la extrovertida por la misma injusticia. El educador debe considerar no solo la realidad objetiva ...
    • Verdad, error y aprendizaje infantil en el pensamiento de A. Rosmini 

      Darós, W. R. (Revista Española de Pedagogía, 05/1993)
      La verdad es un valor en cualquier forma que la tome, incluso si la mentira y la corrupción son frecuentes en nuestra sociedad. Sin embargo, después de los estudios de Piaget, a la Pedagogía del Error le gusta estar en ...
    • La violencia televisiva como fuente de aprendizaje e imitación para la infancia 

      García Galera, María del Carmen (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2000)
      El propósito de este artículo es determinar cómo la televisión, más específicamente, la violencia en la televisión, afecta el comportamiento de los niños. La televisión desempeña un papel importante en la vida y la ...
    • Virtualidad formativa de los derechos humanos la educación cívica 

      Naval Durán, Concepción; Altarejos Masota, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 09/1998)
      If we try to discover the educational power of Human Rights, attention should be paid to the value and meaning of Human Rights, to the reasons for and against them, to the possibility of their being enacted, and to their ...
    • Las virtudes de Satanás: perspectivas de educación moral del personaje de ficción 

      Carr, David (Revista Española de Pedagogía, 2024)
      El interés reciente por la formación del carácter como aspecto clave en la educación moral ha llevado a considerar también los modelos de referencia personales y ficcionales como medios apropiados para este fin. Además, ...
    • Las virtudes humanas en la formación vocacional 

      Garmendía de Otaola, A. (Revista Española de Pedagogía, 01/1971)
      Es imprescindible poner en el frontis de este estudio el problema histórico que afecta a las "virtudes" su esencia y sus cambios. Conocemos el efecto histórico de la variación de las virtudes al correr de los años, que ...
    • Visión de la universidad del siglo XXI: dialéctica de la misión universitaria en una era de cambios 

      Escotet, Miguel A. (Revista Española de Pedagogía, 05/1990)
      El autor intenta justificar la necesidad de que los cambios que necesariamente deba sufrir la Universidad sean consecuencia de un análisis profundo de las condiciones políticas, económicas, sociales, culturales y educativas ...
    • Visión sintética de la evolución mental 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/1976)
      La experiencia largamente acumulada por un equipo de trabajo dedicado a la exploración de la conducta infantil y adolescente, en colaboración con el Instituto San José de Calasanz, del C.S.I.C., con el Instituto de la ...
    • Víctor García Hoz (1911-1998) 

      Forment Giralt, Eudaldo (Revista Española de Pedagogía, 01/1999)
      El pasado mes de febrero fallecía en Madrid el catedrático Víctor García Hoz, una de las figuras más relevantes de la Pedagogía española. Había nacido en 1 91 1 en Campillo de Aranda (Burgos). En 1 940 defendió la tesis ...
    • Víctor García Hoz: un pedagogo Humanista 

      Altarejos Masota, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/1999)
      En general, la definición o caracterización del conjunto de una obra intelectual es tarea ardua; si se pretende que sea breve, es arriesgada; y si dicha obra es rica en contenido y extensa en su publicación, puede ser ...
    • El vocabulario científico usual y la frecuencia léxica en los textos de ciencias 

      Bellanato, S. (Revista Española de Pedagogía, 10/1958)
      Objetivos del este trabajo que se ha propuesto el autor al realizar el artículo: Hacer una aportación a la determinación del vocabulario científico usual en los libros de Ciencias Naturales. Averiguar la relación existente ...
    • El vocabulario usual como prueba léxica en escuela primaria 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 04/1953)
      Uno de los problemas que más justificadamente preocupan a los pedagogos es el del vocabulario. Quizá se tinte esta preocupación de un matiz claramente utilitarista: dominar el léxico para dominar ideas y situaciones. ¿ ...
    • La vocación 

      Sainz-Amor, Concepción (Revista Española de Pedagogía, 10/1957)
      Tan corriente es la creencia de que la vocación constituye la condición esencial -condición base- para todo buen maestro, sobre todo si se trata de Magisterio Primario, que vale la pena de analizar un poco en qué consiste ...
    • Volumen y caracteres de la delincuencia juvenil en España 

      José J. Piquer y Jover (Revista Española de Pedagogía, 10/1961)
      Se nos ha rogado que hiciésemos un resumen del trabajo que, con el titulo que encabeza estas líneas, acabamos de publicar en la revista «Pro Infancia y Juventud», de la Junta Provincial de Protección de Menores de Barcelona. ...
    • La vulnerabilidad de los adolescentes frente a la desinformación: su medición y su relación con el pensamiento crítico y la desconexión moral 

      Herrero-Diz, Paula; Sánchez-Martín, Milagrosa; Aguilar, Pilar; Muñiz-Velázquez, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 2023)
      Los jóvenes adolescentes son más vulnera­bles ante la desinformación por el tiempo que emplean conectados y sus hábitos de consumo de contenidos. Las consecuencias de este fenó­meno pueden llegar a ser graves tanto a nivel ...
    • Who should teach gifted students? 

      Tirri, Kirsi (Revista Española de Pedagogía, 30/05/2008)
      En este trabajo se ofrece una visión de síntesis relativa a las características de un buen profesor en general y del mejor profesor de los alumnos más capaces en particular. Se analizan, a la luz de los resultados de la ...
    • Wilhelm Flitner: educación y pedagogía en el ámbito de las ciencias del espíritu 

      Rincón Verdera, Joan C (Revista Española de Pedagogía, 05/2016)
      En este artículo realizamos un estudio histórico de las aportaciones culturalistas de Wilhelm Flitner a los procesos de epistemologización propios de la pedagogía contemporánea. A partir de una revisión bibliográfica del ...