• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Aprendizaje basado en proyectos, una herramienta para el docente de Biología y Geología en 4º ESO

    Autor: 
    Márquez-Quintero, Susana
    Fecha: 
    15/01/2016
    Palabra clave: 
    aprendizaje basado en proyectos; aprendizaje significativo; competencias transversales; motivación en el aula; 4ºESO; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3550
    Open Access
    Resumen:
    El aprendizaje basado en proyectos es una metodología pedagógica de origen constructivista, basada en el diseño de un proyecto como estrategia principal de aprendizaje. Este abordaje, pretende involucrar al alumno en un trabajo focalizado a la adquisición de conocimientos sobre el tema de interés de una manera más práctica y similar a la forma de trabajo que utilizará en su futuro profesional. La justificación de este estudio, es analizar la implicación del aprendizaje basado en proyectos para conseguir un aprendizaje significativo, con todo lo que ello implica, en las aulas de secundaria actuales, en concreto en la materia de Biología y Geología del curso 4º de ESO. La propuesta planteada y desarrollada en este trabajo, ha sido diseñada con la finalidad de aportar al docente una herramienta de enseñanza útil que acerca al alumno a una vía de aprendizaje donde se aplique un protocolo para alcanzar los objetivos del trabajo y aprender en un contexto más práctico y motivador sobre la ciencia de la Genética. Además de plantear una serie de fases del proyecto que podrían correlacionarse con las fases del aprendizaje y las fases del método científico, se han analizado las actividades que se desarrollarán durante el proyecto, los recursos necesarios para llevarlo a cabo y una evaluación que permita medir su éxito. Los resultados previstos para la propuesta desarrollada, aunque hipotéticos, son alentadores, y parecen indicar que el proyecto puede culminar en un aprendizaje significativo, con carácter práctico, altamente motivador y con una aplicación real para el alumno.
    Descripción: 
    Project-based learning is a teaching method of constructivist origin, based on the design of a project as the main learning strategy. This approach, aims to involve the student in a project focused towards the acquisition of knowledge on the subject of interest in a more practical situation and similar to the ways of work they will apply in their professional future. The rationale of this study is to analyze the involvement of project-based learning to achieve significant learning, and all it implies about, in the subject of Biology and Geology in current 4th secondary year classrooms. The presented and developed proposal in this study, has been designed in order to offer the professor, an useful teaching tool which brings students to a way of learning where a protocol is implemented to achieve the goals of the work and to learn in a more practical and motivating context about the sciences of Genetics. In addition to raising a number of phases of the project that might be correlate with Learning Phases and the stages of Scientific Method, it has been analyzed the activities developed along the project, the needed resources to carry it out and an evaluation tools to measure its success. The expected outcomes, although hypothetical, are encouraging, and suggest that the project may culminate in a meaningful learning, practical, highly motivating and under a real application for the student.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: MARQUEZ QUINTERO, SUSANA.pdf
    Tamaño: 1.573Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1064
    625
    662
    716
    561
    215
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    3105
    2106
    1306
    1191
    910
    256

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Modelo de Gestión Humana en empresa pyme: Mercopa S.A.S. 

      Osorio-Quintero, Carolina (09/2019)
      El presente trabajo de grado tiene como objeto definir una propuesta del modelo de gestión humana en la empresa pyme: Mercado Copacabana S.A.S, mediante la aplicación de elementos estratégicos y organizacionales descritos ...
    • Análisis y desarrollo de una aplicación web para el control de productos de un bar, aplicado a la empresa “Actuaria Consultores” 

      Quintero-Zavala, Nelson (19/05/2017)
      eCommerce ofrece la oportunidad a todo tipo de negocios en aprovechar los recursos que Internet pone a su disposición, no sólo para vender online como en una tienda virtual sino también para vender en tiendas físicas. El ...
    • Influencia de la creatividad en el rendimiento académico de alumnos españoles de 3º de Primaria 

      Durán-Quintero, Antonio José (26/07/2013)
      Diferentes estudios han analizado la influencia de la creatividad en el rendimiento académico, sabiendo que éste también está influenciado por otros múltiples factores. El presente estudio considera la creatividad como ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja