• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La comprensión lectora, la memoria de trabajo, los movimientos oculares y la discriminación auditiva

    Autor: 
    Barrachina-Mor, Laia
    Fecha: 
    28/07/2015
    Palabra clave: 
    rendimiento comprensión lectora; neuropsicología; memoria de trabajo; movimientos oculares; discriminación auditiva; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3425
    Open Access
    Resumen:
    Introducción: El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el rendimiento en comprensión lectora y la memoria de trabajo, los movimientos oculares y la discriminación auditiva. Método: La muestra seleccionada se compone de un total de 30 alumnos que cur-san tercer ciclo de Educación Primaria. El rendimiento en comprensión lectora fue valora-do a través de las pruebas ACL de evaluación de la comprensión lectora elaboradas por Català, Català, Molina y Monclús (2008). Del mismo modo, se administraron tres pruebas más a los participantes para determinar la memoria de trabajo, los movimientos oculares y sus habilidades de discriminación auditiva. Resultados: Los resultados hallados muestran que la memoria de trabajo influye en el rendimiento en comprensión lectora. En el caso de la posible relación entre los mo-vimientos oculares, la discriminación auditiva y la comprensión lectora, esta no se ha po-dido confirmar posiblemente como consecuencia del tamaño de la muestra. Sin embargo, se ha encontrado relación entre los procesos neuropsicológicos evaluados. Añadir que aunque la mayoría de alumnos se sitúen dentro de la normalidad en las pruebas estudia-das, una buena parte de ellos han obtenido resultados bajos y por tanto mejorables. Conclusiones: La memoria de trabajo influye en el rendimiento en comprensión lectora, por ello, un programa de intervención dirigido a mejorarla y a estimular las dos variables restantes, podría repercutir en un mejor rendimiento en comprensión lectora.
    Descripción: 
    Introduction: The objective of the present study is to analyse the relationship be-tween the performance in reading comprehension, the working memory, the eye move-ments and the auditory discrimination. Method: The sample selected consists of a total of 30 pupils who are in the third cycle of primary education. The performance in reading comprehension was assessed through ACL tests of evaluation of the reading comprehension by Català, Català, Molina and Monclús (2008). In the same way, three additional tests were administered to the par-ticipants to determine the working memory, the eye movements and their ability of auditory discrimination. Results: The found results show that the working memory influences on the per-formance in reading comprehension. In the case of the possible relationship between the eye movements, the auditory discrimination and the reading comprehension, the last one has not been shown yet, possibly as a consequence of the size of the sample. However, a relationship between the neuropsychological processes evaluated has been found. Mo-reover, although most of the pupils fall within normal limits in the designed tests, a large part of them has performed low and therefore improvable results. Conclusions: The working memory influences on the performance in reading com-prehension, this is why and intervention programme aimed to improve and encourage the two remaining variables, could have an effect on a better performance in reading com-prehension.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: BARRACHINA MOR, LAIA.pdf
    Tamaño: 1.552Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    244
    176
    211
    143
    75
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    216
    175
    150
    89
    41

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aprender a pensar: diálogo filosófico en Educación Infantil 

      Jubierre-Cantos, Laia (07/2017)
      La misión principal de la escuela debería ser educar a los niños y niñas para vivir en sociedad, haciendo de ellos personas responsables e independientes, capaces de tomar sus propias decisiones, promoviendo la capacidad ...
    • Propuesta de programa bilingüe en Ciencias Sociales en primero de la ESO en el instituto Guindàvols 

      Madroñerp-Mateus, Laia (15/05/2015)
      El presente trabajo consiste en un análisis del centro de secundaria público Guindàvols de la ciudad de Lleida, para evaluar cómo sería posible implementar un plan bilingüe en la asignatura de Geografía e Historia de primero ...
    • Propuesta didáctica para la mejora de la comunicación en alumnado con Trastorno del Espectro Autista 

      Sala-Gorgas, Laia (11/03/2016)
      El presente trabajo tiene como objetivo principal “la mejora de la comunicación en niños con Trastorno del Espectro Autista en el aula ordinaria concretamente en el segundo ciclo de la Educación Infantil, especialmente la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja