• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Como impacta en la calidad de vida del adulto el edentulismo total y parcial

    Autor: 
    Lasso-Hormaza, Adriana Emilie
    Fecha: 
    03/10/2015
    Palabra clave: 
    calidad de vida; Edentulismo; Clasificación de Kennedy; Cuestionario OHIP-14; intervención social; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3366
    Open Access
    Resumen:
    Con este estudio se buscó determinar, como afecta en la calidad de vida del del edéntulo total y edéntulos parcial, en los pacientes que acuden a la Clínica Odontológica de la UDLA. Además se determinó, que tipo de edentulismo parcial se halla con mayor frecuencia en el maxilar superior e inferior, y el tipo de prótesis que usan, los pacientes de la muestra tomada. El número de pacientes que se participaron en este estudio, fue de 105, en edades de 26 años en adelante, los que debían ser edéntulos por lo menos un año. Este es un estudio cuantitativo de corte transversal, descriptivo. Para la toma de la muestra se realizó una evaluación clínica, y se llenó cuestionario OHIP-14 que muchas veces ha sido probado que mide, aspectos que las personas consideran importantes en su calidad de vida. Este cuestionario mide las diferentes dimensiones de la calidad de vida, son la limitación funcional, dolor físico, malestar psicológico, incapacidad física, incapacidad psicológica, incapacidad social y minusvalía. Cada uno de estos aspectos consta de 2 peguntas, las cuales tienen 5 opciones de respuesta que va a determinar la frecuencia. La metodología de interpretar los datos es, descriptiva, además utilizamos el método de chi-cuadrado, para validar la hipótesis. Los resultados evidencian, que en forma general el edentulismo, no afecta la calidad de vida de las personas, evidencia, ya en forma más determinada, que, los pacientes consideran que es un problema, es el único valor que se encontró significancia. Además se encontró que los pacientes en un 64% alguna vez han experimentado vergüenza por no tener las piezas dentales.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: LASSO HORMAZA, ADRIANA.pdf
    Tamaño: 1015.Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    143
    97
    82
    106
    70
    107
    77
    64
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    200
    171
    105
    106
    91
    91
    112
    45

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Educación económicofinanciera y en emprendimiento, claves para el desarrollo económico 

      Lasso de la Vega-Sánchez, Yasmina (19/06/2015)
      Ante la actual crisis económica y sus altas tasas de paro, el autoempleo y el emprendimiento surgen como alternativas para nuestra sociedad. El mercado laboral comienza a demandar una fuerza laboral con exigentes e ...
    • El humanismo clásico en la formación actual de la persona 

      Lasso de la vega y Sánchez, José (Revista Española de Pedagogía, 05/1994)
      El escritor ofrece algunas consideraciones sobre la posible actualización en el presente, tan dominado por la tecnología, de una educación humanística de base clásica. ¿El contacto con la Antigüedad clásica a través de las ...
    • Función nacional del colegio mayor 

      Sánchez Lasso de la Vega, José (Revista Española de Pedagogía, 10/1948)
      La Universidad española ha de ser esencialmente educadora. Si no abonasen para ello otras razones de excelencia, bastaría la de ineludible exigencia histórica. La institución universitaria, que nace al calor del ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja