La competencia digital del futuro profesorado de Educación Musical de Secundaria en Valencia
Autor:
Hervás-Zafra, Blanca
Fecha:
10/07/2015Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
La enseñanza de la Música en Secundaria se sigue ejerciendo todavía en
muchas aulas de una forma clásica o tradicional dando prioridad al solfeo, a la
Historia de la Música y a estilos musicales clásicos por encima de otros estilos
musicales contemporáneos. Aunque es cierto que muchos profesores comienzan a
ejercer prácticas docentes innovadoras y a introducir las TIC en el aula de Música de
ESO, todavía se encuentran resistencias a su uso y una falta de formación sobre
cómo utilizar las TIC de forma adecuada para que verdaderamente supongan un
aprendizaje significativo para el alumnado. El objetivo principal de este estudio es
realizar una aproximación al conocimiento de la situación actual de la formación del
profesorado de Música de Secundaria (especialidad Música) para detectar los
posibles problemas existentes. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación
empírica con una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) tomando como
muestra a los alumnos del Máster de Secundaria de la Universitat de València. Se
han pasado dos cuestionarios y se ha realizado una investigación cualitativa como
observador no participante de una sesión formativa sobre la herramienta Soundcool,
una herramienta tecnológica desarrollada por la Universitat Politècnica de València
para fomentar la creación musical colaborativa en las aulas de Música de
Secundaria. Tras el análisis de los resultados se concluye que todavía existe una falta de formación tecnológica y pedagógica del futuro profesorado de Música de ESO que se evidencia, entre otras cosas, en una clara resistencia al uso de la herramienta Soundcool por la mayor parte de sujetos de la muestra.
Descripción:
Music in Secondary School Education is still being taught in many classrooms
following a classical or traditional approach by prioritizing music theory, music
history and classical music styles over other contemporary music styles. While it is
true that many teachers are beginning to implement innovative teaching practices as
well as introduce the ICTs in the Secondary School music classrooms, some teachers are still reluctant to use the ICTs and it also exists a poor training on how to employ them properly to truly involve significant learning for students. The main objective of this study is to make an attempt at understanding the current situation of music teaching staff in Secondary Education (Music specialization) to identify possible problems. To do so, an empirical research with a mixed methodology (quantitative and qualitative) was carried out and using the students of the Master’s Degree in Secondary Education of the Universitat de Valencia as samples. Two questionnaires were passed and a qualitative research as non-participating observer of a training session on the tool Soundcool was carried out. This tool is a technological device developed by the Universitat Politecnica de Valencia and aimed at fostering collaborative musical creation in Secondary Education classrooms. After analysing the results it is concluded that there still exists a lack of technological and
pedagogical training of the future music teaching staff in the Secondary Education
(E.S.O) as well as a resistance to use the tool Soundcool by most of the individuals of the sampling.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
68 |
34 |
116 |
135 |
55 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
104 |
48 |
138 |
121 |
51 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El profesor y la evaluación en el grado de maestro desde una perspectiva online
Arteaga Martínez, Blanca; Perochena González, Paola; Bujalance Fernández-Quero, Laura; Calderero Hernández, José Fernando (2013)El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha traído consigo una serie de cambios estructurales y de identidad en la Universidad española. En concreto, el enfoque de aprendizaje por competencias amplía las funciones ... -
Evaluación de la actividad docente en el Espacio Europeo de Educación Superior: un estudio comparativo de indicadores de calidad en universidades europeas
Pozo Muñoz, Carmen; Bretones Nieto, Blanca; Martos Méndez, María José; Alonso Morillejo, Enrique (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2011)La adaptación de los Títulos al nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) requiere la optimización de la calidad de las actividades desarrolladas por el profesorado. Por ello, y en este contexto de ... -
José Fernando Calderero Hernández, Educar no es domesticar. Educando desde la libertad, en libertad y para la libertad
Arteaga Martínez, Blanca (03/2015)Reseña del libro " Educar no es domesticar. Educando desde la libertad, en libertad y para la libertad" de José Fernando Calderero Hernández, por Blanca Arteaga. Editorial Sekotia, Madrid, 2014, 286 págs.