• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La Danza y la Dramatización como vía para mejorar la psicomotricidad y la expresividad en Educación Física

    Autor: 
    Pitarch-Rosas, Vanesa
    Fecha: 
    26/06/2015
    Palabra clave: 
    expresión corporal; danza; dramatización; educación física; educación primaria; Grado en Maestro en Educación Primaria
    Tipo de Ítem: 
    bachelorThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3258
    Open Access
    Resumen:
    El trabajo de fin de grado que se presenta a continuación es una propuesta de intervención educativa, en la que se defiende que la Danza y la Dramatización se pueden emplear en el área de Educación Física para mejorar el desarrollo psicomotriz y la expresividad del alumno respectivamente. Para conseguir los objetivos y fundamentar la propuesta, se han consultado diversas informaciones e investigaciones de autores especializados en Danza y Dramatización dentro del sistema educativo. Para su desarrollo, se han elaborado 8 sesiones de trabajo con actividades y juegos lúdicos. La investigación realizada permite justificar la mejora de las capacidades condicionantes, la expresividad y emotividad del infante por medio de las cualidades de Danza y Dramatización. Las Actividades Físicas Artístico-Expresivas son un recurso metodológico imprescindible para lograr el desarrollo integral del alumno, potenciando las relaciones sociales y contribuyendo a la creación de un clima lúdico y de seguridad óptimo para el aprendizaje.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: PITARCH ROSAS, VANESA.pdf
    Tamaño: 366.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    240
    111
    155
    362
    67
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2798
    1367
    1068
    1293
    443

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Una propuesta de enseñanza de la lecto-escritura 

      Troyano, Vanesa (2012)
      El presente trabajo consiste en una investigación y posterior análisis de los métodos de lectura usados actualmente en los centros educativos con los niños de Educación Infantil para posteriormente, y según los resultados ...
    • Ansiedad ante los exámenes en la universidad: Estudio de caso único 

      Mayo Pais, María Emma; González-Freire, Beatriz; Moreira Trillo, Vanesa (1) (Ansiedad y Estrés, 2015)
      Este estudio presenta la intervención realizada desde una aproximación cognitivo-conductual a una paciente universitaria de 20 años con elevada ansiedad ante los exámenes. Durante la fase de evaluación se llevó a cabo una ...
    • Plan para el enriquecimiento del vocabulario infantil a través de los cuentos. 

      Ruiz-Güemes, Vanesa (17/06/2014)
      La adquisición de vocabulario supone una premisa básica como puente hacia la lectura en la etapa de Educación Infantil. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas, tanto en el ámbito familiar como en el escolar, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja