• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    ¿Qué economía enseñamos en bachillerato? El paradigma económico neoclásico en los libros de texto, un análisis crítico.

    Autor: 
    Esteve-Guasch, Vicenç
    Fecha: 
    05/06/2015
    Palabra clave: 
    educación secundaria; economía neoclásica; libro de texto de bachillerato; ideología; análisis crítico del discurso; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Economía y Empresa
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3196
    Open Access
    Resumen:
    A raíz de la crisis económica y financiera mundial que se inició en 2008, las críticas al paradigma económico dominante se han multiplicado. Desde los sectores tradicionalmente críticos así como de la misma ortodoxia se ha puesto en cuestión la validez de teorías y modelos que definimos como neoclásicos, pues éstos no son adecuados para interpretar la realidad económica. En esta investigación, definimos ampliamente el concepto de economía neoclásica, desde un punto de vista metodológico e ideológico, y analizamos el contenido de los libro de texto de Economía de primero de bachillerato y Economía de la Empresa de primero y segundo de bachillerato mediante el análisis crítico del discurso. Nuestros resultados corroboran la existencia de un claro sesgo hacia el paradigma económico neoclásico en el contenido de los libros analizados. Al final del trabajo proponemos futuras líneas de investigación y reflexionamos sobre las consecuencias de nuestros resultados para el ejercicio de la docencia de las asignaturas.
    Descripción: 
    In the wake of the economic and financial crises started in 2008, critics of mainstream economics have multiplied. Traditionally critics as well as mainstream economists are questioning theories and models we define as neoclassicals because these are not adequate to analyze economic reality. In this study we define broadly neoclassical economics both methodologically and ideologically and analyze high school economic and corporate finance textbook with a critical discourse analysis. Our results corroborate the existence of a clearly bias towards neoclassical economics in high school textbooks. At the end of this study we propose some further investigation on the field and debate the results implications for the subject’s teaching.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 24070_230_05062015182230_EsteveGuasch_Vicen_TFM-UNIRDEFINITIVO.pdf
    Tamaño: 729.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    73
    80
    101
    265
    84
    5
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    156
    260
    284
    169
    114
    10

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Estilos de aprendizaje en geometría: Enseñanza de la geometría en 2º de la ESO mediante un blog según el modelo VARK 

      Blasco-Esteve, María Teresa (2013)
      El presente trabajo propone la utilización de un blog para enseñar el bloque de geometría de matemáticas de 2º de la ESO, teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje según el Modelo VARK1.En primer lugar se profundiza ...
    • La construcción de la identidad en los hijos de inmigrantes marroquíes 

      Esteve Zarazaga, José Manuel; Ruiz Román, Cristóbal; Rascón Gómez, María Teresa (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2008)
      En este trabajo hemos querido describir la experiencia que viven los hijos e hijas de los inmigrantes marroquíes durante el proceso de construcción de su identidad a medio camino entre los valores educativos de sus familias ...
    • Relaciones entre el uso de la voz y el burnout en los docentes de educación infantil y primaria de Málaga 

      Bermúdez De Alvear, Rosa; Martínez Arquero, Ginés; Ríus Díaz, Francisca; Esteve Zarazaga, José Manuel (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2004)
      Se analiza la relación existente entre el perfil de uso vocal y el síndrome burnout en una muestra de 244 maestros de Educación Infantil y Primaria de los colegios públicos de Málaga. Estos profesores obtienen bajas ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja