• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La Educación Física Inclusiva: su función socializadora en el alumnado con discapacidad.

    Autor: 
    Botías-Cegarra, Jorge
    Fecha: 
    20/02/2015
    Palabra clave: 
    educación física; inclusión; discapacidad; interacciones sociales; amistad; Grado en Maestro en Educación Primaria
    Tipo de Ítem: 
    bachelorThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2913
    Open Access
    Resumen:
    La inclusión del alumnado con discapacidad en las clases de Educación Física en centros educativos ordinarios es un tema en desarrollo y expansión. Son muchos los retos y variables que influyen en el éxito de la Educación Física Inclusiva. Este trabajo trata de analizar la situación de la Educación Física Inclusiva y los factores que pueden influir en ella, en concreto en las interacciones sociales entre el alumnado con y sin discapacidad, mediante una revisión de artículos y libros publicados hasta el año 2014. El último objetivo de esta revisión es destacar el importante papel social que puede tener la Educación Física. No se puede concluir con claridad que las prácticas que se dan de Educación Física Inclusiva sean positivas, ya que existen divergencias en los estudios realizados. Cabe concluir, por otra parte, que se deben realizar más estudios acerca de cómo se deben contemplar todas las variables que influyen en la Educación Física inclusiva.
    Descripción: 
    Inclusion of students with disabilities in Physical Education classes in mainstream schools has been worked out and studied currently. Many factors and challenges influence in success when it comes to teach Inclusive Physical Education. The main goal of this study is to analyze the current situation in Inclusive Physical Education and those factors that might influence latter, such as social interactions among students with and without disabilities through a retrospective review of articles and books published until the year 2014. The last goal of this review is to highlight important social role that Physical Education has as a subject. We cannot conclude saying that everything that is being worked on in Inclusive Physical Education nowadays has a positive effect, due to the fact that there is divergence in researches carried out so far. On the other hand it is essential to mention that more researches related to all factors that have influence in Inclusive Physical education must be carried out.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Jorge_Botias_Cegarra.pdf
    Tamaño: 456.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    164
    62
    198
    311
    125
    138
    210
    124
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    4479
    4608
    4768
    5129
    2887
    3837
    4303
    1610

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Papel del profesor en los procesos de desarrollo curricular 

      Bolívar Botía, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1992)
      Este trabajo argumenta que el papel del profesor, en el proceso de desarrollo curricular, es conceptualmente dependiente de los diferentes enfoques curriculares. Se ha analizado y discutido el rol instrumental (usuario e ...
    • Desarrollo moral y educación moral: la perspectiva cognitivo-formalista 

      Bolívar Botía, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 07/1987)
      Este artículo aborda la relación entre el desarrollo moral y la educación moral, centrándose en el enfoque cognitivo-formalista de Kohlberg, y en algún momento se analizan las implicaciones filosóficas de este enfoque. De ...
    • Los centros escolares como comunidades Revisando la colegialidad 

      Bolívar Botía, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2000)
      El artículo revisa críticamente la propuesta de dar forma a los centros escolares como comunidades. A partir de la literatura internacional y de lo que ha ocurrido en el contexto español, especialmente los análisis de las ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja