• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Análisis del cyberbullying como forma de acoso en secundaria

    Autor: 
    Palacio-Bande, Graciela
    Fecha: 
    18/07/2014
    Palabra clave: 
    cyberbullying; ciberacoso; TIC; educación secundaria; violencia; prevención; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2718
    Open Access
    Resumen:
    En los últimos años la gran penetración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la vida cotidiana de los jóvenes ha originado profundos cambios en la formas de maltrato entre iguales. Así, han aparecido otras formas específicas de maltrato y acoso entre los adolescentes que utilizan las TIC, generalmente Internet y el teléfono móvil, como medio para hacer daño a otros. Este fenómeno es lo que se ha denominado Cyberbullying. Este trabajo fin de máster tiene como objetivo el análisis de este fenómeno en las aulas de secundaria. Para este fin el trabajo se divide fundamentalmente en tres partes: En primer lugar, a través de la revisión bibliográfica, se construye un marco teórico en torno al cyberbullying donde se define este fenómeno y se analiza su presencia en las aulas de secundaria estableciendo sus principales características. Así mismo se identifican y analizan los principales parámetros que inciden en el mismo y se presentan algunas de las principales líneas de acción para su prevención. En la segunda parte del trabajo se evalúa la presencia de dicho problema en una muestra de alumnos de secundaria de cursos comprendidos entre 1º y 4º de la ESO del Principado de Asturias y se analiza la influencia que variables como el sexo, el curso o éxito académico tienen en el fenómeno del cyberbullying. Los resultados obtenidos muestran que el 15,4% de los estudiantes de secundaria encuestados se han visto involucrados en los dos últimos meses en este problema. Finalmente, se presenta una propuesta para la prevención del cyberbullying en las aulas de secundaria basada en la importancia de la participación activa de los alumnos en los programas preventivos, siendo los propios alumnos los que actúan como formadores de sus compañeros en un uso responsable de las TIC.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: palacio bande.pdf
    Tamaño: 1022.Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    211
    164
    115
    175
    86
    38
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    421
    530
    581
    626
    320
    61

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Relación de la lateralidad con los procesos de escritura en niños de 6 y 7 años de edad 

      Sanabria-Táutiva, Nancy Graciela (06/2016)
      Al abordar la escritura los estudiantes deben ir adquiriendo unas conductas motrices manuales básicas, de ahí que es de gran importancia el adecuado desarrollo de la lateralidad para evitar dificultades en el proceso de ...
    • Usos de las redes sociales entre los universitarios españoles como nuevo paradigma de comunicación 

      Padilla-Castillo, Graciela (19/04/2013)
      El 97,8% de los jóvenes españoles que va a comenzar la carrera conoce y utiliza habitualmente Internet, y prácticamente el mismo porcentaje -el 97,7%- está presente en una o más redes sociales. Los datos se desprenden ...
    • Creencias, concepciones y enseñanza en la universidad: un estudio de caso de desarrollo profesional colaborativo 

      Milicic, Beatriz; Utges, Graciela; Salinas, Bernardino; Sanjosé, Vicente (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2004)
      En este trabajo se presenta el proceso de colaboración basado en la «reflexión sobre la acción» que se llevó a cabo durante dos años. El objetivo fue fomentar el desarrollo profesional de un profesor universitario de Física ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja